Fallece nuestro querido Don Sergio
La Escuela de Cine de Chile comunica a todos sus alumnos, egresados, profesores y administrativos el sensible fallecimiento de nuestro querido don Sergio Osorio, quien fue parte de nuestra institución porREAD MORE
La Escuela de Cine de Chile comunica a todos sus alumnos, egresados, profesores y administrativos el sensible fallecimiento de nuestro querido don Sergio Osorio, quien fue parte de nuestra institución porREAD MORE
La premiada ópera prima de Che Sandoval, egresado de la Escuela de Cine de Chile, que ha participado en festivales y ganado premios en los festivales de cine de Viña del Mar, Valdivia y CineB, entre otros, y que este año ya está confirmada en los festivales Bafici( Argentina), Toulouse (Francia) y San Francisco (EE.UU.) se estrenó el pasado 29 de abril con un éxito de taquilla, y permanecerá en cartelera durante el mes de Agosto en el Cine Arte Alameda (Sala 2, 17:30 hrs.).
La película, protagonizada por el promisorio joven – no actor- Martín Castillo, narra la historia de Javier (19 años), quien tras su fracaso en la cama con Valentina vaga por las calles de Santiago buscando aventuras sexuales. En el transcurso de una larga noche se encuentra con una serie de personajes y les confiesa sus tormentos. Sospecha que Valentina se acuesta con su mejor amigo, pero tendrá que esperar hasta el día siguiente para comprobarlo.
Con una estética más bien punky y una filmación desprolija y sucia, “Te creís la más linda (pero erís la más puta) es uno de los filmes independientes más frescos de la temporada.
Visita el sitio web en: http://www.tecreislamaslinda.cl
FESTIVALES
READ MORE
Revisa las nuevas fechas de cierre de los Fondos de Fomento Audiovisual.
ParaREAD MORE
Se lanzó la convocatoria para el Work In Progress del festival, destinado a los largometrajes en etapa de post-producción interesados en conseguir apoyo para su finalización y financiamiento.
Hasta el próximo 11 de junio se recibirán copias de los largometrajes en etapa de desarrollo avanzado que deseen postular al Work In Progress de SANFIC 6, cuya convocatoria se acaba de lanzar oficialmente. En el sitio web www.sanfic.cl , en la sección Bases y convocatorias, está disponible el reglamento y laREAD MORE
Seis largometrajes chilenos pertenecientes a alumnos y egresados de la Escuela de Cine de Chile fueron seleccionados para participar en la 12? versión de Buenos Aires Festival Internacional de Cine, BAFICI que se desarrollará en la capital argentina entre el próximo 7 y 18 de abril.
Los largometrajes de los alumnos de la Escuela de Cine de Chile: “Paseo” de Sergio Castro San Martín, “Piotr:Una mala traducción” de Martín Seeger, y el documental “Femme Rock Doc” de Denisse Elphick participarán en la sección “PANORAMA”, junto a los egresados Sebastián Lelio (con “Navidad”) y Joaquín Mora ( con “Weekend”). Y el largometraje “Te creís la más linda (pero erís la más puta)” de Ché Sandoval, que participará en la “Competencia Cine del Futuro”.
BAFICI se ha consolidado como uno de los Festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio en la agenda cinematográfica internacional.
Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos.
El Festival integra, a través de su amplia programación, diversas expresiones culturales y reúne a directores consagrados y nuevos talentos en un ámbito dinámico.
Con un amplio rango de películas que incluye premieres mundiales, argentinas y latinoamericanas, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina.
Más información en:http://www.bafici.gov.ar/home10/web/es/index.html
“PASEO”
Sergio Castro San Martín
Chile / 2007 / HD / 70 minutos
Sinopsis
Una madre soltera decide emprender un viaje desde Santiago hacia el Norte, acompañada de su único hijo, para reunirse con el padre del niño, tras diez años de estar separados; es un viaje lleno de silencios, con escasos diálogos, como esta película austera protagonizada por personajes solitarios e introvertidos.
Equipo Técnico
Dirección: Sergio Castro San Martín
Guión: Sergio Castro San Martín
Dirección de Fotografía: Tomás Smith
Producción: Francisco Ruiz de Viñaspre
Montaje: Tomás Anguita, Sergio Castro
Música: Silvio Paredes
Sonido: Cristóbal Rivera
Elenco
Gabriela Aguilera, Roberto Farías, Felipe Prieto.
Premios
SOMOS LOS MISMOS, PERO SOMOS OTROS
El deambular del nómade se diseña en torno a ejes centrales desde los cuales dibuja su cartografía. Los cineastas nómades de nuestra comunidad, si bien no transitan por los grandes caminos conforman huellas y sendas que los vinculan a las generaciones anteriores o simplemente conforman atajos que les permiten literalmente brincar desde un punto a otro sin necesidad de transitar por la totalidad de la historia cinematográfica. Sólo rastrean aquello que les interesa, lo posible al interior de un equipaje liviano.
Los nuevos dispositivos de grabación, copia y reproducción se transforman en las herramientas adecuadas para satisfacer la necesidad de actualidad. La generación de la identidad latinoamericana es desplazada por aquella del canibalismo mestizo, ya no se busca la quietud, seguro de lo reconocible sino las ambivalentes posibilidades de lo inestable, lo inseguro y lo imperfecto. La revolución es desplazada por el pequeño motín, la seguridad del modelo industrial por la titubeante estrategia de la microproducción. No hay miedo al negocio o al arte del cine sólo hay cambio de reglas.
La imperfección se presenta como una opción a las maneras preconcebidas del cine institucionalizado. No se trata de trabajar con torpeza o evitar el refinamiento sino más bien de desaprender el exceso de cortesía del relato.READ MORE
Descripción:
El Instituto Profesional Escuela de Cine de Chile ha diseñado el Diplomado en Apreciación y Escritura sobre Cine Contemporáneo en su versión 2010, orientando su estudio al conocimiento y reflexión crítica tanto de la producción fílmica actual, como de los elementos propios de los realizadores y del contexto histórico y cultural en que se desarrolla tal producción.
Ejes del plan académico:
Estética y lenguaje cinematográfico
Poéticas de autor
Pensamiento contemporáneo
Taller de escritura sobre cine
Metodología:
El programa de estudios tiene una duración de un semestre académico, tiempo durante el cual se impartirán cuatro módulos de dos horas pedagógicas a la semana los días martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs. Se contempla con ello estudios en apreciación cinematográfica en torno a los principales directores, centros de producción y movimientos del cine contemporáneo, como así también dos seminarios de profundización sobre el lenguaje cinematográfico y la reflexión que en torno a la cultura audiovisual se ha originado en el ámbito de la filosofía occidental.
Evaluación:
Para aprobar el diplomado se exigirá un 70% de asistenciaREAD MORE
El reconocido y destacado actor Fernando Gómez Rovira, se integra al cuerpo académico de la Escuela de Cine de Chile para dictar el curso de Actuación y Dirección de Actores a los alumnos de tercer año.
Algo de su trayectoria:
FERNANDO GÓMEZ ROVIRA
Premios:
Mejor Actor secundario “Taxi para Tres” 2001, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Solombia.
Mejor Actor Secundario “Brujas”,READ MORE
Hasta el viernes 23 de Abril a las 17 hrs. del año 2010, estará abierta la convocatoria para que realizadores profesionales, Estudiantes de Escuelas de Cine y estudiantes escolares envíen sus trabajos audiovisuales para participar en la Quinta Versión del Festival de las Ideas que se desarrollará entre el 22 y el 29 de Mayo del año 2010 en las Comunas de Pirque, Puente Alto y La Pintana. En su versión 2010, este Festival cuenta con cinco categorías de concurso: Profesional (en versiónREAD MORE
Con la designación del destacado académico y cineasta Miguel Ángel Vidaurre Ferrada como nuevoREAD MORE