Periodista de la PUC – Pontificia Universidad Católica de Chile. Cineasta Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Participante del Talent Campus de la Berlinale 2011. Director de cortometrajes seleccionados en festivales nacionales e internacionales, realizador de spots para la campaña contra el VIH 2010-2011, un programa de televisión documental regional y videos institucionales para diversas direcciones de la Universidad Católica. Docente de “Historia del Cine”, “Estética Audiovisual”, “Taller Audiovisual” y “Redacción creativa”, entre otros en diferentes instituciones.
Diseñador gráfico DUOC. 20 años de experiencia en diseño y postproducción de cine y televisión Ganador del premio Pedro Sienna en VFX. Colorista, VFX, y DI Pipeliner de la película nominada al Oscar “NO”. Ha participado en proyectos para HBO, NETFLIX entre otras. Director de Postproducción de Imagen en FILMO ESTUDIOS, Colorista senior. Online Editor. VFX Leader. Colorista en Pacto de Fuga, Gloria Bell (DI conform artist), Johnny 100 Pesos – Cap. 2, Jackie (color assistant), Bala loca (Netflix), La memoria del agua, Allende en su laberinto, Fuerzas Espaciales, Neruda, Matar a un hombre, Prófugos (HBO), El ciudadano Kramer, La danza de la realidad, NO, Que pena tu vida (tu boda), La vida de los peces, La vida me mata, Mi mejor enemigo, Sexo con amor, entre otras.
Licenciado en Dirección de Cine de la Pontificia Universidad Católica de Chile, EAC-Escuela de Artes de la Comunicación. Guionista. Profesor de guion, realización y dramaturgia. Laboratorio de Guión Cinematográfico del Sundance Institute en Chile. Taller de escritura en la EICTV Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños con Gabriel García Márquez. Seminarios intensivos con Robert McKee. Diplomado en Producción Ejecutiva para CINE-TV, y en Documental. Docente de escritura de guion en universidades e institutos. Co-guionista de Johnny 100 Pesos, Viva el Novio (director), Negocio Redondo, Campo Minado, Patagonia de los sueños y El Último Grumete.
Estudios de Fotografía y Cine en la Escuela Panamericana de Arte, Buenos Aires, Argentina. Docente y coordinador de la Carrera de Fotografía en la Escuela Panamericana de Arte. Director de Fotografía en comerciales, series de televisión y videoclips y los largometrajes de cine: El Escudo del Condor (Argentina) de Luis Palomares, Johnny 100 Pesos (segunda unidad) de Gustavo Graef Marino, Monos con Navaja de Stanley, Dios me libre de Martin Duplaquet, El Tío de Mateo Iribarren.
Escritora y Guionista. Autora de “Oro” (Emecé, Planeta) y compiladora de “Noreste 1985-1990” primer periódico de poesía en serie de Chile (Editorial Lastarria). Magíster en Guión de la Escuela de Cine de London (University of Warwick). Ha ejercido como docente en ARCOS y en la Escuela de Cine de Chile. Actualmente trabaja como guionista para distintas productoras audiovisuales.
Magister (c) Creación e Investigación Fotográfica. Universidad Fines Terrae. Licenciado en Artes Universidad Arcis. Fotografía proHD y 35mm, ESCAC, Barcelona, España. Taller de Fotografía Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, Cuba. Diplomado en Fotografía Digital, en Patrimonio e Identidad Fotográfica en Latinoamérica en el Instituto de Estética, PUC – Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Fotografía en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Diplomado en Docencia en Educación Vocacional, Duoc UC. Profesor guía de proyectos de título y profesor tutor en dirección de fotografía en ARCIS, Duoc UC, Uniacc, Universidad de las Américas, Universidad de Los Andes, Universidad Mayor. Premio al compromiso institucional y a la excelencia académica. Dos años el mejor docente en Duoc UC sede San Carlos de Apoquindo.
Ex alumna de la Escuela de Cine de Chile, Licenciada en Cine Documental y Magister en Cine Documental. Productora Audiovisual con más de 15 años de experiencia desempeñandose en nuestro medio audiovisual.
Fue directora de producción del documental “Electrodomesticos, el frío misterio”, del director Sergio Castro.
Fue jefa de producción de los largometrajes “Ocaso” del director Theo Court, “I Am From Chile” del director Gonzalo Diaz y “Aquí no ha pasado nada” del director Alejandro Fernandez Almendras.
También trabajó en los largometrajes “Poesía sin fin” de Alejandro Jodorowsky y “El Cristo ciego” del director Christopher Murray
Ha sido productora y coordinadora en diversos festivales de cine de nuestro país.
Se ha desarrollado como productora de arte en cine y publicidad. A esto se suma la coordinación que ha realizado para producciones internacionales.
Fue coordinadora de la primera versión del Diplomado en producción ejecutiva que impartió la Universidad del Desarrollo.
Con una vasta experiencia en postulaciones a fondos concursables.
Actualmente es jefa de producción en cine publicitario.
Realizador audiovisual chileno con estudios en Chile y pasantías realizadas en Estados Unidos. Especializado en la escritura, producción y dirección de proyectos cinematográficos de ficción y documental. Ha trabajado en cine y TV. Entre sus obras más destacadas se encuentran los largometrajes documentales ¿Hay algo en lugar de nada (2020) y El final del día (2015); y sus cortometrajes incluyen las ficciones El ropero del pueblo (2011), 18 Peniques (2010), y los documentales Si los muros hablaran (2018), El último texto (2011) y En un rincón (2009), todos los cuales fueron exhibidos en festivales de cine y otras plataformas. También ha trabajado en proyectos educativos como tallerista y seminarista en programas internacionales de educación, buscando vincular la creación cinematográfica y la apreciación de cine al proceso pedagógico escolar. También se ha desempeñado como docente en universidades, institutos profesionales y colegios públicos y privados de Chile.
Licenciado en Artes con Mención en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Director de Cine, guionista, director de teatro y fotógrafo. Docente de Talleres de Realización de Ficción en la Universidad de las Américas – UDLA, U. de O’Higgins – UOH, Escuela de Cine de Chile, Universidad UNIACC, UARCIS, DUOC-UC, ARCOS. Profesor guía de tesis en diferentes universidades e institutos. Director de teatro. Director y guionista de largometrajes de cine Crónica de una despedida, El visitante nocturno, Hay algo allá afuera.
Magíster en Estudios de Cine, Pontificia Universidad Católica de Chile – PUC (2017-2019). Cineasta, Licenciado en Cine, Universidad de Valparaíso (2012-2016). Grado en Literatura, Artes y Medios. Universidad de Konstanz, Alemania (2015). Docente en Diplomados Pontificia Universidad Católica de Chile – PUC 2020; Docente IP Arcos en Semiología del Cine I y II; Profesor de Crítica del Cine Universidad de Chile; Programador del Festival Docs Barcelona Valparaíso 2020.
Columnista del sitio web Taste of Cinema. Participación en seminarios y talleres internacionales como: Berlinale Talent Press – Berlín, IFFR Young Film Critics – Rotterdam, Taller de Crítica y Jurado Joven, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Licenciado de Realizador Cinematográfico de la Universidad Mayor. Ha escrito y dirigido diversas obras en cine presentadas en festivales nacionales e internacionales. Entre ellas el cortometraje Agua eres presentado en el FICV, y El reflejo del viento, mención honrosa en FICPRO. Director y productor del largometraje Masticando fuego, nominado a mejor guion en el Festival Internacional de Cine Actrum, España; y seleccionado oficial en el Festival Internacional de Cine de Terror de Valdivia. Desde el año 2012 a la fecha, ha ejercido como docente en diversas casas de estudio: Universidad del Desarrollo (Profesor Ayudante), Instituto Profesional Arcos, AIEP, Instituto Profesional de Chile y Universidad Gabriela Mistral.
Titulada de Diseñadora Teatral Universidad de Chile. Gestora Cultural, Productora de Teatro, Cine y Televisión; Diseñadora de Producción, Directora de Arte; y Ambientadora de Cine y TV. Académica en universidades: Universidad de Chile, Central, USACH, Uniacc, Mayor, UDD; y en institutos profesionales Duoc UC y ARCOS, Escuela de Cine de Chile. Evaluadora y jurado de Proyectos Culturales de cine y TV: CORFO, CNTV, DIRAC, MINCAP. Diplomado en “Teorías y Prácticas Docentes Universitarias”, Universidad Uniacc; “Estrategias para la escritura de Guion”, Pontificia Universidad Católica – PUC; “Comunicación y Docencia”; “Pedagogía y Gestión”; “Planificación y Diseño Curricular”; “Evaluación de los Aprendizajes en el Arte”, en la Universidad de Chile. Vicepresidenta de la Coalición Chilena para la Diversidad Cultural. Productora programa “El Show de los libros”, para TVN; Productora General en Canal 2 Rock & Pop Televisión. Dirección de Arte para series de Chile, Alemania, Italia e Inglaterra. Área Dramática de canal 13, Diseño de producción de cine para Southern Cross, Cannon Films, EE.UU. y La Telenovela Errante de Raúl Ruiz. Ambientación y producción de arte en Viva Crucis, La Rubia de Kennedy, Johnny 100 Pesos, Amelia López O’neill, Ciénaga, The Secret of The Ice Cave.
Técnico en Dirección y Producción de Tv, especialización en edición y post producción de video, experiencia laboral de mas de 10 años, como post productor audiovisual para el mercado nacional de agencias de publicidad y retail. Profesor del ramo aplicaciones tecnológicas (After Effects, Premiere Pro, Photoshop, Illustrator, Cinema 4D), en Universidad UNIACC y Universidad San Sebastián.
Director, guionista, montajista y productor de cortometrajes, un documental y doce largos de ficción. Licenciado de Director Artístico con Mención en Cine en la Escuela de Artes de la Comunicación – EAC, de la Pontificia Universidad Católica. Sus obras han cautivado a ensayistas y críticos de reconocido prestigio, y sus películas han provocado el estudio y la escritura de textos de análisis de su cine de variados autores, publicados en prestigiosas editoriales. Ha obtenido la beca DAAD, (Berlín, Alemania. 1984) y de la Fundación Andes para escritura de guión (1993 y 1999) y ha recibido premios de la Ford Foundation. El 2008 obtuvo la beca Eduard Laroque Tinker para dictar como visiting professor el curso de cine y literatura, Reading Cinema Today, en la Stanford University de California, EE.UU. Ha desarrollado adicionalmente una actividad ensayística desde la teoría del cine y la filosofía. El año 2011 publica Aventura del cuerpo, un estudio sobre el pensamiento cinematográfico de Raúl Ruiz. En marzo del 2021, publica su Tratado de dirección cinematográfica I y Aventura del héroe en el cine moderno, estudio conceptual sobre la función de vagabundeo de muchas figuras protagónicas del cine moderno o de la imagen-tiempo. En noviembre 2021 el Festival Latinoamericano de Trieste hace una retrospectiva de su cine. Sus películas como Director, Guionista y Productor son: El Zapato Chino (1979), Los Deseos Concebidos (1982), El Otro Round (1983), El Cumplimiento del Deseo (1985- 1993), Cuídate del Agua Mansa (1995), Cautiverio Feliz (1998), Tiempos Malos (2008-2013), La Promesa del Retorno (2018-2020) y Date una Vuelta en el Aire (2018-2020).