La actriz, compartió su experiencia en Cine, Tv y Teatro, brindando una interesante conversación.
Desde su debut en el 2011 con la serie “Los Archivos del Cardenal” y posteriormente con la telenovela “Esperanza”, Daniela se ha transformado en una protagonista imperdible tanto en Cine como en Televisión, siendo llamada para participar en películas como “Aurora” de Rodrigo Sepúlveda, “Hijo de Trauco” de Alan Fisher, “Romance Policial” del Chileno radicado en Brasil Jorge Duran, “Madre” del Norteamericano Aaron Burns entre otras, además de formar parte de exitosas series como “Secretos en el Jardín” y “Los 80s” con roles menores pero que han dado que hablar, además de poseer un premio Altazor otorgado por sus pares como Actriz revelación.
Con solo 31 años, Daniela tiene en carpeta futuros roles tanto en Cine como en tv manteniendo una constante consagración debido a su talento y entrega en la actuación.
El 11 de Abril, visito la Escuela para realizar un interesante encuentro con estudiantes de la primera generación de Actuación para Cine y Televisión, donde compartió interesantes visiones sobre su trabajo y sus métodos en la interpretación. enfatizando su apertura al cine a través de la confianza que le dan los realizadores al invitarla a sus proyectos.
“Siempre digo si, cuando hay un director que me genera confianza, cuando existe una actitud propia, siempre se debe confiar en las herramientas que uno tiene como actriz”
A partir de ahí, se refirió al proceso de Casting que deben enfrentar los actores aunque tengan una consolidada carrera.
“Los castings son una situación límite, pero creo que los directores están buscando una personalidad, hay que ir siempre con un desapego total…”
Dentro de sus tips para llevar a cabo sus diversos roles Daniela se refirió.
“Este oficio es de rigor, y hay que estar templado y tranquilo para recibir la instrucción, cuando más se aprende el texto, mejor es la interpretación…”
La actriz, comenzó a los 14 años actuando en un colectivo, para posteriormente realizar estudios superiores en la Universidad Arcis. A partir de ahí, fue conseguiría su primer rol en y posteriormente en Cine, teniendo que adaptarse a nuevos lenguajes.
“El trabajo del actor esta en como apropiar el rol para hacer un mensaje con ello, son códigos distintos el hacer cine, tv y teatro. Lo paso bien actuando generando la química y la esencia de un papel…”
Daniela al concluir su visita, enfatizo sobre el rigor de ser actor, de perder los miedos y el ego como mensaje a los futuros interpretes que realizan su preparación en la Escuela.
En redes sociales serán informadas las próximas visitas de actores que realizaran charlas abiertas y gratuitas los días jueves en dependencias de la Escuela.
Tras una serie de premios y distribuciones en diversos festivales, Rara, la película de Pepa San Martín ha logrado cautivar a diversos países junto a la historia inspirada en el caso de la jueza Karen Atala, es entonces cuando la actuación de Mariana Loyola, Julia Lubbert y Emilia Ossandón comienzan a enfrentarse a diversas situaciones sociales las cuales comienzan a aquejar a la familia en vista a que no responden al orden social aceptado.
En conjunto con esto, trabaja la composición musical, realizada por nuestro profesor Ignacio Pérez Marín la cual ayudan a intensificar el contexto final de la historia, resumiendo así musicalmente las sensaciones y emociones que se generan a lo largo del film.
The Hollywood reporter realizo un reportaje sobre la película en donde profundiza en el desarrollo de la historia y como se complementa esta con la música y la actuación de esta película tan aclamada por la prensa y los festivales del mundo.
http://www.hollywoodreporter.com/review/rara-berlin-review-865182
http://www.ignacioperezmarin.com
Tenemos el agrado de presentar el largometraje Suficiente Coraje (La vuelta), del Director John E. Robertson, egresado de la Escuela de Cine de Chile. Esta película es su opera prima y proyecto de título.
En octubre se presentará en el 32nd Warsaw Film Festival, en la categoría Free Spirit Competition.
Los invitamos a ver el trailer oficial y a mantenerse al tanto de todas las novedades antes de su estreno en Chile.
Sinopsis
Un hombre que creció en el exilio (Venezuela) regresa a Chile a vengar la muerte de su padre quien fue asesinado en la dictadura militar chilena de los 70s.
En medio de su búsqueda conoce a una mujer venezolana que escapó de ese país huyendo de su actual situación política económico-social.
Todo llega a concluirse en sus vidas súbitamente luego que el destino le de una vuelta más a su ruleta.
Desde el 19 de noviembre, se podrá ver en salas de todo el país.
Tras participar en varios festivales de cine nacionales e internacionales – entre los que destacan Locarno, Lima Independiente y Cine B (donde ganó Premio del público a Mejor Película)- llega a los cines nacionales Raúl, la película que narra la vida de un peluquero de barrio, que después de pasar 30 años escuchando las historias de sus clientes, decide salir en búsqueda de sus propias historias.
Financiada en parte bajo el sistema de crowdfunding, la película nació como Proyecto de título de la Escuela de Cine de Chile y fue ganándose un espacio a través del reconocimiento de los distintos Festivales.
“Siempre me llamó la atención la facilidad con que la gente se abre frente a un peluquero. Le cuenta los problemas en la casa, con la familia, historias pasadas, las novias, y a veces hasta las cosas más íntimas. ¿Por qué la gente tiene la necesidad tan fuerte de comunicarse y sobre todo de expresarse a través de historias?” nos cuenta su director, Matías Venables. “Más aún llamaba mi atención pensar cómo será la vida de un hombre, el peluquero, al que día a día le toca escuchar diez, quince o hasta veinte historias ajenas. ¿Tiene tiempo, alguna vez, para contar su propia historia a los demás? O más aún, ¿tiene alguna historia propia que contar?”, agrega Venables.
Primer protagónico del reconocido actor Óscar Hernández
La película es protagonizada por Óscar Hernández, actor de vasta carrera en teatro y televisión. En esta ocasión Hernández personifica a Raúl, el peluquero que guía la historia. “Estoy muy feliz de haberme desenvuelto en un nuevo formato artístico, que me permitió un nuevo y más amplio impulso en mi carrera como actor y como persona” nos cuenta el actor. “Raúl es un poco como Willy Loman, de Arthur Miller. Tan real y querible, él escucha a los que desean hablar, conversar, la acción más humana de todas. Lentamente Raúl podrá también conversar y ser escuchado para contar a su manera sus sueños y deseos” agrega Hernández.
Para esta ocasión, el actor nacional fue asesorado por Juan Carlos Gatica, educador estilista y director técnico artístico de la Confederación nacional gremial de peluqueros de Chile: “Construimos este personaje de la base del realismo. En la práctica le enseñamos a cortar el cabello, eso hace que el personaje se vea tan real”.
La película además, cuenta con elenco de lujo, que incluye al dramaturgo y actor Alejandro Sieveking y a las destacadas actrices Paula Zúñiga y Teresa Münchmeyer.
El peluquero como actor social
Raúl habla sobre la vida de un peluquero, un personaje cotidiano y presente a lo largo de la vida de cualquier persona, pero al cual no le damos mayor atención. En ese sentido, Juan Carlos Gatica, educador y director técnico del gremio nos cuenta: “Todas las actividades son importantes, pero uno de los actores sociales más importantes es el peluquero, quien es el único que tiene contacto con toda la población. El peluquero es consejero, amigo, psicólogo. Es muy respetado en la comunidad”.
Desde este lugar, el filme habla sobre la necesidad que tienen las personas de ser reconocidas por los otros, sobre la importancia de las historias personales en nuestra manera de relacionarnos con los demás. Y sobre cómo a un peluquero, le puede tocar el rol de escuchar a las personas, pero sin embargo, necesita que también lo escuchen a él. “La dinámica humana es tan diversa, que es muy probable que Raúl sea reflejo de muchos peluqueros, quienes se mimetizan con sus propios clientes, y su historia termina siendo el conjunto de historias de sus clientes” comenta Juan Carlos Gatica.
Desde aquí, es que la producción de la película tiene programada una función exclusiva para peluqueros, que será con entrada liberada y buscará reunir al gremio en torno al film. La fecha y horario están por confirmar.
“Todos somos un poco Raúl” agrega el actor protagónico Óscar Hernández. Y cierra: “Todos buscamos en las historias del resto, trozos de historia que nos puedan servir a nosotros”.
PALMARES
FICHA TÉCNICA
Título: Raúl (Raul). Género: Ficción–Drama. Duración: 72 mins. País de producción: Chile. Idioma: Español. Compañía productora: Bisagra Cine & Escuela de Cine de Chile. Guión y Dirección: Matías Venables. Producción: Valentina Barros, Matías Venables. Fotografía: Nico Martínez Bergen. Arte: Oriana Curiante. Edición y Montaje: Matías Venables. Con Óscar Hernández, Paula Zúñiga, Alejandro Sieveking, Teresa Münchmeyer
REDES SOCIALES Y CONTACTO
facebook.com/peluqueriaraul
twitter: @raulpelicula
www.raulpelicula.cl
raulpelicula@gmail.com
+569 7 7094806
SALAS DE EXHIBICIÓN
LA SERENA
Teatro Centenario – Cordovez 391
19, 20, 21, 26, 27 y 28 de Noviembre – 20 hrs
Valor: $2.000
SANTIAGO
Cineteca Nacional – Centro Cultural Palacio de La Moneda, Plaza de la ciudadanía 26
Del 19 de Noviembre al 10 de Diciembre – 18:15 hrs
General: $3.000 – Estudiantes y Tercera edad: $2.000
Cine Radicales – Monjitas 578, Bar The Clinic
Del 19 de Noviembre al 4 de Diciembre – 21 hrs
Valor: $2.500
VALPARAÍSO
Teatro Condell a través de Insomnia Alternativa de Cine – Condell 1585
Fechas y horarios por confirmar
CHILLÁN
Cine Club The Oz – Avda Libertad 723
24 y 25 de Noviembre, 5 y 11 de Diciembre – 21:00 hrs
Valor: $ 1.000
VALDIVIA
Cine Club Universidad Austral de Chile – Campus Isla Teja
12 y 13 de Diciembre – Dos horarios: 16 y 19 hrs
Valor: $1.000
PUERTO VARAS
Sala -1 Cine – San Francisco 413
10 y 11 de Marzo
Horario y valor por confirmar
PUERTO MONTT
Sala Mafalda Mora, Casa del Arte Diego Rivera – Quillota 116
19 y 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre – 19 hrs
Valor: $1.000
PUNTA ARENAS
Cine Estrella, Sala Romeo – Mejicana 777
Desde el 19 de Noviembre – 18 ó 20 hrs (alternadamente)
Valor: $1.500
Este viernes finalizó una nueva versión del Festival de Cine//B, entrega de premios mediante. En la competencia nacional la mejor película fue Donde vuelan los cóndores de Carlos Klein y el premio del público se lo llevó Isidora, dirigido por Christian Aylwin y Nicolás Superby, profesor de la Escuela de Cine.
El largometraje está inspirado en la vida y obra de la dramaturga Isidora Aguirre quien falleció el año pasadoLEER MÁS
La película “Raúl” de la Escuela de Cine comenzó su rodaje hace pocos días, y el diario La Tercera asistió a su primer día de grabación. Les dejamos la nota realizada a la opera prima de Matías Venables, alumno de nuestra escuela.
La vida de un peluquero tímido y solitario, que un día decide dejar de escuchar a sus clientes y comenzar a vivir sus propias historias. Ese es el eje central de Raúl, largometraje que comenzó su procesoLEER MÁS
La comunidad de la Escuela de Cine de Chile, felicita a Matías Bize por el triunfo obtenido en la categoría de mejor película hispanoamericana del año 2010 y se llena de orgullo de que uno de sus ex alumnos haya logrado a sus 31 años, este tan importante respaldo a su carrera cinematográfica. El premio Goya es considerado el galardón más importante de la industria de habla hispana a nivel mundial.
El premio a Matias Bize fue concedido a su último filme “La vida de los peces”, con guión del propio Bize y Julio Rojas, su guionista habitual, cuenta la historia de un hombre, Andrés (Santiago Cabrera), que lleva viviendo diez años en Alemania y regresa a Chile para cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín.
Con un tono ascético y minimalista que ha caracterizado su filmografía, desde su debut con “Sábado”, Bize se mantiene fiel a su estilo que comenzó a desarrollarLEER MÁS