El séptimo festival nacional de cortometrajes de Talca se llevara a cabo en la ciudad de Talca, entre los días 26 y 30 de Agosto del 2010.
Podrán participar de la competencia todos los cortometrajes realizados en Chile a partir del primero de enero del año 2009, en la categoría ficción. Los cortometrajes realizados por audiovisualistas residentes en la región del Maule, creados a partir del primero de Enero del año 2009, podrán participar en las categorías ficción, video arte, documental y animación.
Existirán cinco premios: Categoría nacional, Categoría Región del Maule, Premio especial del jurado, Premio del público, premio al mejor guión.
En cuanto al premio categoría nacional, podrán optar a él, los cortometrajes nacionales de ficción y aquellas obras maulinas que posean este formato.
La categoría región del Maule será exclusiva para las obras realizadas por creadores residentes en la región del Maule, en los formatos ficción, video arte, documental yREAD MORE
Ya se encuentra disponible en el sitio web www.chilereality.cl las postulaciones para competir en la próxima versión del Festival Internacional de Cine Documental de Chillán 2010 que se realizará entre el 3 y 8 de noviembre del presente año en la ciudad de Chillán, región del Bio Bio.
BASES
I.- LUGAR Y FECHA
La VI edición de CHILEREALITY, Festival Internacional de Cine Documental de Chillán 2010, se realizará entre el 3 y el 8 de noviembre de 2010 en Chillán, región del Bio-Bio. El festival está organizado por el Centro Cultural CHILEREALITY y la Ilustre Municipalidad de Chillán con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
II.- OBJETIVOS
Ofrecer una plataforma exclusiva para la exhibición, difusión, promoción y aprendizaje del género documental. De esta forma, pretende convertirse en el principal evento nacional de esta disciplina, sumando además, una selección de películas y profesionales internacionales. ChileReality a través de sus competencias busca proyectar a los realizadores y sus obras. Asimismo, el festival desarrolla instancias paralelas a la competencia para generar espacios para el debate, la enseñanza y la crítica en profesionales, aficionados y público en general.
III.- CATEGORÍAS EN COMPETENCIA
El Festival Internacional de Cine Documental de Chillán tiene tres secciones competitivas nacionales donde se premiará sólo una película por cada categoría, privilegiando a aquellas que aporten una mirada de autor original e innovadora, tanto desde el punto de vista formal como de contenidos. Las películas deben venir en idioma español, o subtitulada en español si corresponde.
Las secciones de competencia son:
A) Mejor Documental
Se aceptarán todas aquellas películas cuyos directores representan una trayectoria con un trabajo realizado y difundido anteriormente, y que hayan sido producidas o co-producidas en Chile a partir de Abril de 2009. En esta categoría se seleccionarán 10 películas. Pueden postular tanto cortometrajes como largometrajes.
b) Mejor Programa de Televisión Documental
Esta sección premiará a aquellas producciones nacionales con contenido documental que hayan sido exhibidas por televisión abierta y que hayan sido estrenadas desde Abril de 2009. En caso de que el documental de televisión corresponda a una serie, solo se admitirá la participación de un capitulo, el cual deberá ser elegido por el propio director o productor del programa. En esta categoría se seleccionarán 5 películas competidoras.
c) Mejor Documental de Nuevos Talentos
Esta sección es para premiar las películas realizadas por estudiantes universitarios o de institutos técnicos profesionales. Serán admitidas las obras cuya duración no superen los 45 minutosREAD MORE
El cineasta, egresado de la Escuela de Cine de Chile, Leonardo Medel nos entrega su nueva creación: “Loop”, una obra de teatro que se está presentando en el Teatro del Puente de forma gratuita y que consiste en un loop de una hora de duración, donde cuatro actores repiten al mismo tiempo, una y otra vez, parlamentos de 10 segundos. El espectador, de forma individual, debe entrar a una cabina por 4 minutos para vivenciar una experiencia muy poco convencional para el mundo del teatro. “Loop” cuenta con la actuación de Macarena Losada, protagonista de “Papá o 36.000 Juicios de Un Mismo Suceso”, de “Santa Lucía.zip” y de varios videoclips dirigidos por el mismo Medel.
“Loop” forma parte del trabajo del Gabinete Ab Uno del Teatro del Puente, una serie de proyectosREAD MORE
Este viernes 25 de junio (20.00 horas) finaliza el programa “Historias de cine chileno”, que transmite el canal ARTV. En la oportunidad se abordará el tema de los nuevos lenguajes cinematográficos, para lo cual Antonella Estévez contará con dos invitados de lujo: Matías Bize y Miguel Ángel Vidaurre.
Si durante el 2000 en Chile se estrenaron tan sólo 10 películas, hacia fines de la década hemos sido testigos de un aumento explosivo de las producciones nacionales. Este fenómeno se debe, en parte, a la promulgación de la Ley de Fomento Audiovisual el 2004, y por otra, a la irrupción de las nuevas tecnologías, sobre todo la digital que ha permitido abaratar los costos en la producción de los filmes y que se estrenen casi una veintena de cintas anualmente.
Sin embargo, tan sólo la mitad de estas llegan a las salas comerciales, principalmente porque para ello los realizadores están obligados a pasar sus películas a 35mm. Un costo que no todos pueden asumir, por lo que algunos de ellos han buscado nuevas formas de distribución ya sea mostrando sus producciones exclusivamente en festivales, o permitiendo la descarga legal desde internet puesto que no ven como meta final la recaudación en salas como la manera de recuperar los costos de la producción de la obra.
Si tienes entre 18 y 35 años, eres responsable, pro activo, te gusta el cine
y dispones de tiempo, INSCRÍBETE en el mail voluntarios@sanfic.com, adjuntando un pequeñoREAD MORE
||||||| CONVOCATORIA
||||||| HASTA EL 10 DE JULIO DE 2010, CON ENVÍO POSTAL
||||||| HASTA EL 10 DE JULIO DE 2010, CON TELECARGA VÍDEO
||||||| www.art-action.org
||||||| RENCONTRES INTERNATIONALES PARIS/BERLIN/MADRID
||||||| FILM / VIDEO / MULTIMEDIA
La convocatoria está abierta hasta el 10 de julio de 2010 para los Rencontres Internationales que se desarrollarán en París en el Centre Pompidou del 25 de noviembre al 4 de diciembre de 2010, y en Madrid y Berlín en 2011.
Estos tres eventos proponen una programación internacional inédita de nuevo cine, vídeo contemporáneo y multimedia, reuniendo obras de jóvenes artistas reconocidos en la escena internacional junto a jóvenes artistas y realizadores.
TODA PERSONA U ORGANISMO PUEDE PROPONER UNA O VARIAS OBRAS A LA CONVOCATORIA PARA LA PROGRAMACIÓN de los Rencontres Internationales. LA CONVOCATORIA ESTÁ ABIERTA PARA LOS CICLOS DE PELÍCULAS, VÍDEOS Y MULTIMEDIA, sin restricción de género ni de duración. Las propuestas son gratuitas, sin limitación de procedencia geográfica… [pulse aquí >>>]
El Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC, que este año realizará su sexta versión, entre el 17 y 23 de agosto en Santiago de Chile, invita a los interesadosREAD MORE
El Festival Internacional de Cine de Valdivia FICV invita a directores y productores chilenos y extranjeros a participar del proceso de postulación de obras cinematográficas, de largometraje y cortometraje, que quieran ser parte de la selección oficial del festival, que se desarrollará entre el 14 y 19 de Octubre delREAD MORE
De las cuatro cintas chilenas seleccionadas para participar en el Festival de Cine de Munich, dos corresponden a largometrajes realizados por egresados de la Escuela de Cine de Chile: “Te creís la más linda…(pero erísREAD MORE
Ya están disponibles en www.cinevina.cl las bases y fichas de inscripción para postular a la 22? versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que se realizará entre el próximo 15 y 20 de noviembre.
La Competencia considera las siguientes categorías:
– Competencia Internacional de LARGOMETRAJES de FICCION:
Obras concluidas durante los años 2009 y 2010, que sean habladas o subtituladas en español y posean una duración mínima de 65 minutos.
– Competencia Internacional de LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:
Obras concluidas durante los años 2009 y 2010, que sean habladas o subtituladas en español y posean una duración mínima de 65 minutos.