- +562 22726332 +562 22726333
- diplomados@escuelacine.cl
Director y Productor. Estudios de Filosofñia en la U. de Chile, graduado de periodista en la Universidad Católica - PUC. Fundador de la exitosa productora de TV Nueva Imagen. Dirige videoclips de conocidos grupos musicales, Illapu, Inti Illimani, Los prisioneros, La Ley, Ella Baila Sola; algunos premios internacionales. En 1993 realiza su primera película de ficción, Hay un hombre en la luna, que obtiene distinciones en festivales internacionales. Seis años después presenta su primer largometraje, El chacotero sentimental, que se estrena en 1999 y se transforama instantáneamente en un éxito fulminante de público, convirtiéndose con su millón de espectadores, en una de las películas chilenas más vistas de la historia, recibe una docena de distinciones en festivales de Toulouse, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Trieste, Varsovia entre otros. Entre 1997 y 2001, el director desarrolla una intensa actividad gremial; crea, junto con otros cineastas, la Corporación Cinematográfica de Chile, y posteriormente, la denominada Plataforma Audiovisual, cuya acción se convierte en pieza fundamental para lograr la aprobación, en el año 2004, de la nueva legislación sobre ayudas estatales a la actividad cinematográfica nacional. En 2008 realiza en coautoría con Andrea Ugalde la exitosa comedia, El regalo, protagonizada por Nelson Villagra, Delfina Guzmán, Jaime Vadell, Julio Jung, Héctor Noguera, Gloria Münchmeyer.
Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la UDP, Universidad Diego Portales. Guionista, montajista y docente. Seleccionada “Escuela de Oficios” de Encuentros Australes, FicValdivia 2020 y en taller de “Creación de líneas argumentales de cine y audiovisual para niños”, Fundación Ojo de Pescado. Cursa Seminario de guion “Robert Mckee’s Genre: Horror, Thriller, Comedy and Love Story”; Taller de Montaje Cinematográfico con Danielle Fillios; Taller de Guion Avanzado con Laura Ferrari, Buenos Aires. Taller de Guion Cinematográfico en La Toma Producciones. Entre los años 2009-2013 en IPChile es profesora titular de las asignaturas “Estructuras Narrativas Audiovisuales” e “Introducción al guion”. Profesora ayudante en Arcis y Universidad Santo Tomás, tallerista en el Instituto Chileno Norteamericano. Guionista de proyectos ganadores Corfo y Fondo CNCA, actualmente asesora de guion en diversos proyectos audiovisuales. Co-guionista del screenplay de Pacto de Fuga, selección oficial festival de cine de Shangai 2020, festival de cine de La Habana y estrenada en Amazon Prime.
Master Audiovisual, Universidad Paris 8. Estudios en Escuela de cine Louis Lumiere, Paris. Docente. Director, guionista y productor de cine de larga trayectoria nacional e internacional. Destacan sus largometrajes Cabros de mierda, B-Happy, El Leyton, Amnesia, Caluga o menta, Sussi, Hijos de la Guerra Fría. Sus películas han recibido prestigiosos premios en festivales como Berlín, Marsella, Biarritz, Toulouse, Buenos Aires, La Habana, SAN SEBASTIAN, Venecia, Sundance, Huelva, Nueva York, Rotterdam, premio del público en el World Film Festival, Montreal por ¿Alguien ha visto a Lupita?
Licenciada en Literatura, Licenciada en Estética, Magíster en Literatura y candidata a Doctora en Literatura por la PUC. Ha desarrollado su trabajo crítico, teórico y de investigación, así como la docencia, en torno a las artes escénicas, estética, semiótica y metodología de la investigación. Se ha desempeñado por más de 25 años como editora en diversas editoriales y en revistas académicas. Ha trabajado con Paulina Mellado en el Centro de Investigación y Estudios Coreográficos (CIEC) y, en teatro, ha participado de los montajes Cómo Caperucita Roja fue finalmente violada (2015), Castel (2013), Cyrano (2010) y Simbad de los 7 mares (2009).
Licenciado en Comunicación Audiovisual: Especialidad Cine de la Universidad Uniacc. Pasantía Internacional en el Dodge College of Arts, Universidad de Chapman, Los Ángeles, California. Ha sido Productor de Encuentros de Formación de Audiencias y Programación en la Cineteca Nacional de Chile. Profesor Taller de Lenguaje Cinematográfico Escuela Matus Actores. Evaluador de proyectos Fondo Audiovisual. Profesor en Uniacc y expositor en Seminarios de Cine y Educación en el Goethe Institut. Dirección, guion, producción, montaje y fotografía en su largometraje documental 2020 ¿Hay algo en lugar de nada?
Ex alumna de la Escuela de Cine de Chile, Licenciada en Cine Documental y Magister en Cine Documental. Productora Audiovisual con más de 15 años de experiencia. Fue directora de producción del documental Electrodomésticos, el frío misterio, del director Sergio Castro. Fue jefa de producción de los largometrajes Ocaso del director Theo Court, I Am From Chile del director Gonzalo Díaz y Aquí no ha pasado nada del director Alejandro Fernández Almendras. También trabajo en los largometrajes Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky y El Cristo ciego del director Christopher Murray. Fue coordinadora de la primera versión del Diplomado en producción ejecutiva que impartió la Universidad del Desarrollo. Con una vasta experiencia en postulaciones a fondos concursables. Actualmente es jefa de producción en cine publicitario.
Periodista de la PUC – Pontificia Universidad Católica de Chile. Cineasta Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Participante del Talent Campus de la Berlinale 2011. Director de cortometrajes seleccionados en festivales nacionales e internacionales, realizador de spots para la campaña contra el VIH 2010-2011, un programa de televisión documental regional y videos institucionales para diversas direcciones de la Universidad Católica. Docente de “Historia del Cine”, “Estética Audiovisual”, “Taller Audiovisual” y “Redacción creativa”, entre otros en diferentes instituciones.
Master of Fine Arts – MFA en Producción de Video y Cine en la Universidad de Texas, Austin. Licenciada en Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Egresada del Programa de escritura de guiones profesional en la Universidad de California en Los Ángeles – UCLA. Beca Presidencial Warren Skaaren por excelencia en escritura de guiones. Participación en el Primer Taller de Escritores de HBO Latino del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, California. Co-guionista del screenplay de Pacto de Fuga, exitosa película chilena. Miembro del equipo de guionistas en Calibre 71. Profesora de guión en las universidades Uniacc y Finis Terrae y Francisco Marroquín de Guatemala.
Licenciado en Dirección de Cine de la Pontificia Universidad Católica de Chile, EAC-Escuela de Artes de la Comunicación. Guionista. Profesor de guion, realización y dramaturgia. Laboratorio de Guión Cinematográfico del Sundance Institute en Chile. Taller de escritura en la EICTV Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños con Gabriel García Márquez. Seminarios intensivos con Robert McKee. Diplomado en Producción Ejecutiva para CINE-TV, y en Documental. Docente de escritura de guion en universidades e institutos. Co-guionista de Johnny 100 Pesos, Viva el Novio (director), Negocio Redondo, Campo Minado, Patagonia de los sueños y El Último Grumete.
Directora, guionista, montajista y docente. Directora Audiovisual Universidad Católica. Diplomado en escritura de series de ficción Universidad Católica. MA Screenwriting University of Arts London. Su opera prima “No soy Lorena” es estrenada en 2014 en el Festival Internacional de Cine de Toronto y recorre decenas de festivales internacionales. Es seleccionada en la primera Edición de FOX Global Director´s Initiative, junto a 20 directoras destacadas de todo el mundo, programa de formación de los estudios FOX en Estados Unidos para nuevas voces en la dirección de TV. Montajista de cine, TV y publicidad. Actualmente desarrolla proyectos para cine y TV con su productora Mysticeti, y es docente en Universidad Mayor.
Egresado de Licenciatura en Cine Documental (2014-2016), Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Título de Dirección y Producción de TV (1988-1989), Instituto Profesional Inca-Cea. Estudios de Dirección de Actores en la International Film and TV Workshops, Maine, EE.OO; en Los Angeles, California, EE.UU. con Jim Pasternak; y DIrecting Movie for TV” en la Universidad de Miami, EE.UU. Director de teatro y Director, productor y guionista de cine y televisión de variados telefilms y series de ficción y documentales. Entre 2014 y abril 2018 fue Secretario Ejecutivo del Fondo de Fomento Audiovisual, organismo encargado de diseñar e implementar todas las políticas públicas de desarrollo de la industria audiovisual nacional. Docente en asignaturas y talleres de Dirección, Guión, Dirección de Actores y Actuación para Cine en la Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo – UDD, Universidad Andrés Bello – AIEP, Universidad Mayor, Escuela de Cine de Chile, Universidad Uniacc, IP Arcos, Universidad Arcis, Universidad Tecnológica de Chile, U. La República. Director de los largometrajes En Un Lugar de La Noche y Pecados.
Magister en Gestión Estratégica de la Comunicación, Universidad Uniacc. Licenciado en derecho Pontificia Universidad Católica de Chile – PUC. Taller de guiones, Ecole Femis (Francia) y PUC Lima, Perú. Laboratorio de guiones de cine, Sundance Film Institute en Santiago. Taller Internacional para guionistas de Cine, EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba (Gabriel García Márquez). Director Académico Especialidad de Cine, Carrera de Comunicación Audiovisual, Universidad Uniacc. Profesor de Realización, Producción Ejecutiva y Legislación Cinematográfica en la Universidad Uniacc, y de Teorías del Relato Aplicadas a la Argumentación Jurídica en la Universidad de Chile. Director y guionista de Mi famosa desconocida, Gente decente, Desde el corazón, Schopsui, Productor asociado de El juego de Arcibel (Argentina, España México), Director de producción de Cachimba, Productor ejecutivo de Y de pronto el amanecer, ambos largometrajes de dirección de Silvio Caiozzi.
El Diplomado de Escritura de Guion de Comedia busca formar guionistas de cine capaces de crear, formular y desarrollar, en su primera versión, un proyecto de escritura de guión de largometraje original en el género de la comedia, a través de la revisión y valoración del lenguaje y la estética cinematográfica, analizando guiones y películas, para desarrollar la creatividad narrativo-audiovisual en la comedia.
En este diplomado se pondrán en práctica las técnicas de escritura cinematográfica y se desarrollará un proceso de escritura junto con un asesor para correcciones y mejoras del guion de largometraje.
El Diplomado está compuesto por 6 módulos teórico-prácticos. El Taller de Escritura se imparte durante todo el semestre. Se combinan clases activas expositivas y participativas, control de lecturas, visionados y análisis de filmes. En el segundo ciclo, el Taller de Escritura irá aumentando la carga práctica por medio de ejercicios de escritura y de formulación de la idea fílmica sistematizando un intensivo proceso de escritura de un guión de mínimo 30 minutos.
Desde un comienzo cada autor, planteará una temática que le sea propia y le permita escribir aquellas situaciones que lo han acompañado toda la vida. Lo anterior no transforma al autor en protagonista, puede ser observador o testigo. Durante el taller la desarrollará, desde su punto de vista, con absoluta libertad.
Dirigido a toda persona con estudios superiores, o en proceso de egreso y titulación, que tenga interés por indagar en las posibilidades narrativas de la comedia y que tenga la firme voluntad y motivación para crear un proyecto cinematográfico, culminando con la escritura de la primera versión de un guion de su autoría.
Francisco Zañartu, Gregory Cohen, Gastón Orellana, Cristián García-Huidobro, entre otros.
*** Este diplomado se implementa con un mínimo de 3 matriculados ***
Estaremos atentos a tus consultas: