Amena charla realizó Daniela Ramírez con estudiantes de Actuación para Cine y TV

La actriz, compartió su experiencia en Cine, Tv y Teatro, brindando una interesante conversación.

 

Desde su debut en el 2011 con la serie “Los Archivos del Cardenal” y posteriormente con la telenovela “Esperanza”, Daniela se ha transformado en una protagonista imperdible tanto en Cine como en Televisión, siendo llamada para participar en películas como “Aurora” de Rodrigo Sepúlveda, “Hijo de Trauco” de Alan Fisher, “Romance Policial” del Chileno radicado en Brasil Jorge Duran, “Madre” del Norteamericano Aaron Burns entre otras, además de formar parte de exitosas series como “Secretos en el Jardín” y “Los 80s” con roles menores pero que han dado que hablar, además de poseer un premio Altazor otorgado por sus pares como Actriz revelación.

Con solo 31 años, Daniela tiene en carpeta futuros roles tanto en Cine como en tv manteniendo una constante consagración debido a su talento y entrega en la actuación.

 

El 11 de Abril, visito la Escuela para realizar un interesante encuentro con estudiantes de la primera generación de Actuación para Cine y Televisión, donde compartió interesantes visiones sobre su trabajo y sus métodos en la interpretación. enfatizando su apertura al cine a través de la confianza que le dan los realizadores al invitarla a sus proyectos.

 

“Siempre digo si, cuando hay un director que me genera confianza, cuando existe una actitud propia, siempre se debe confiar en las herramientas que uno tiene como actriz”

 

A partir de ahí, se refirió al proceso de Casting que deben enfrentar los actores aunque tengan una consolidada carrera.

 

“Los castings son una situación límite, pero creo que los directores están buscando una personalidad, hay que ir siempre con un desapego total…”

 

Dentro de sus tips para llevar a cabo sus diversos roles Daniela se refirió.

 

“Este oficio es de rigor, y hay que estar templado y tranquilo para recibir la instrucción, cuando más se aprende el texto, mejor es la interpretación…”

 

La actriz, comenzó a los 14 años actuando en un colectivo, para posteriormente realizar estudios superiores en la Universidad Arcis. A partir de ahí, fue conseguiría su primer rol en y posteriormente en Cine, teniendo que adaptarse a nuevos lenguajes.

 

“El trabajo del actor esta en como apropiar el rol para hacer un mensaje con ello, son códigos distintos el hacer cine, tv y teatro. Lo paso bien actuando generando la química y la esencia de un papel…”

 

Daniela al concluir su visita, enfatizo sobre el rigor de ser actor, de perder los miedos y el ego como mensaje a los futuros interpretes que realizan su preparación en la Escuela.

 

En redes sociales serán informadas las próximas visitas de actores que realizaran charlas abiertas y gratuitas los días jueves en dependencias de la Escuela.

CHE SANDOVAL COMPETIRÁ EN BAFICI 20 CON SU NUEVA PELÍCULA “DRY MARTINA”

El tercer largometraje del realizador egresado de la Escuela, competirá por primera vez en el importante certamen trasandino.

 

Una ex cantante pop que luego de una ruptura amorosa y un viaje inesperado a Chile, se redescubrirá en aspectos nunca antes alcanzados, en los sexual, profesional y familiar, Estos son los tópicos de la nueva producción del director José Manuel Sandoval, que pronto a estrenar en salas, formará parte de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Buenos Aires en su vigésima versión que se realizará del 11 al 22 de abril en la capital Argentina.

 

En este, su tercer largometraje, Sandoval mantiene su mirada a las relaciones amorosas, las desilusiones y la reconstrucción personal que sus personajes han mostrado desde que hace ocho años conquistara al público y a la crítica con “Te Creís la más Linda..”, “Dry Martina” indagará por primera vez, todos estos elementos pero a través de una protagonista femenina manteniendo la ironía y el humor negro que ha caracterizado a las cintas de Sandoval.

 

Sandoval declaro hace unos meses a La Tercera: “Siempre se ha planteado si hago o no cine machista. Ahora hay una mujer, y quizás me quede machista, no tengo idea, pero en verdad no quiero. En el fondo creo que las películas tienen que instalar un discurso ambiguo”.

 

La película, es una co producción Chileno-Argentina entre las productoras Forastero (Chile) y Rizoma (Argentina) y es Protagonizada por la actriz trasandina Antonella Costa (“No Mires para Abajo”/”Garage Olimpo”) y los chilenos Patricio Contreras (“La Frontera”), Héctor Morales y Álvaro Espinoza. La cinematografía es de Benjamín Echazarreta (“Una Mujer Fantástica”) y dirección de Arte de Nico Oyarce (“Mami te Amo”, “Tráiganme la Cabeza de la Mujer Metralleta”).

 

“Dry Martina”, será exhibida en el Cine Village Recoleta el martes 17 de abril a las 23:00 hrs y el miércoles 18 a las 17:40 hrs, el viernes 20 su proyección será a las 20:15 hrs en el Espacio INCAA del Cine Gaumont. Su estreno en Chile, está fijado para las próximas semanas.

Web del Festival http://festivales.buenosaires.gob.ar

Web de Productora http://rizomafilms.com.ar/

NOVEDOSA SERIE DE CORTOS DOCUMENTALES SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDOS POR EX ALUMNO FELIPE RÍOS

La serie es un redescubrimiento del Arte Contemporáneo Chileno desde finales de los 70’.

 

Destacados artistas visuales, registrados mediante el lenguaje cinematográfico forman parte de una serie de 8 cortometrajes documentales que el cineasta Felipe Ríos ha llevado a cabo bajo el nombre de “Gabinete”, La serie retrata a Juan Castillo, Raúl Zurita, Voluspa Jarpa, Bernardo Oyarzún, Norton Maza, Pilar Quinteros, Javier Toro Blum y Eugenio Dittborn, quienes muestran explícitamente sus motivaciones ideas y contextos en la creación de sus obras.

 

Para Felipe, la serie: “Busca descubrir tanto las características formales de la práctica como la inspiración que subyace en cada acto creativo. Se trata de piezas audiovisuales que desean dar cuenta de cómo el ser humano es un ser que, en acción, puede construir una identidad y que además buscan indagar en el mundo interior del artista, revelar las intenciones e impulsos que lo han llevado a crear”

 

Asimismo agrega: “Me encuentro con un enorme patrimonio visual tangible, el que curiosamente es muy desconocido por nosotros, los chilenos. Espacios de libertad e innovación, arriesgados y originales, que me inspiran y sorprenden tanto por su repercusión, como por su falta de difusión”.

 

Es por ello que una de las principales motivaciones del realizador, fue el cubrir un amplio espectro de producción local desde finales de los 70’ hasta estos días, conformando un documento audiovisual que actúa como archivo y mecanismo de difusión del arte contemporáneo.

 

“Gabinete” que se exhibe desde el 14 de marzo en la Galería Concreta de Matucana 100, permanecerá luego de su ciclo que dura hasta el 25 de marzo, en el sitio web www.gabinetearte.com

 

Gabinete

“LA MUJER DE ATRÁS” DOCUMENTAL DE EX ALUMNA EN FEM CINE 2018.

El Trabajo de Catalina Juger, fue parte de la selección de destacadas obras en la séptima edición del certamen.

 

Una historia intimista, sobre una mujer del siglo XX, hija, hermana de cinco hombres y cuatro hijos a cuestas, en una sociedad en donde las garantías para la mujer aun no eran sinónimo de bienestar, es lo que la que la Fotógrafa y Documentalista Catalina Juger muestra en su Documental “La Mujer de Atrás”, obra de 12 minutos, que formó parte del Festival Internacional de Cine de Mujeres que se realizó durante el mes de marzo en Santiago.

 

La cineasta cuenta desde Japón, que su idea nació mientras cursaba el Diplomado de Documentales de la Escuela de Cine de Chile durante el año 2016.

 

Siempre había querido realizar algo relacionado a los temas contractuales que nos afectan a las mujeres. En ese proceso pasé por una idea anterior y luego a caer en cuenta que podía trabajar con la historia de mi tía”.

 

El documental ha participado además en la Sección “En Sociedad” 39º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano – La Habana, Cuba 2017, Selección Nacional 1º Festival Internacional de Cine de No Ficción – Frontera Sur – Concepción, Chile 2017.

 

Fotógrafa de formación, Catalina en su trabajo visual explora distintas reflexiones en torno a la imagen femenina, viajando en temáticas que rondan íntimamente con sus propias experiencias. Utilizando el soporte técnico de la fotografía análoga como parte de su propuesta visual.

 

“Creo que eso me favoreció bastante en realizar el documental. Entendía la lógica de trabajar con la imagen…”

 

Sobre su experiencia en el diplomado, Juger destaca:

 

“La imagen en movimiento tiene lógicas narrativas muy distintas, en ese sentido la preparación académica fue fundamental, sobre todo para aprender a componer narrativamente y con cuestiones técnicas, además de estar en un proceso en donde dispones de gente que te acompaña en lo que uno va haciendo”

 

Catalina seguirá con el periplo de Festivales con su documental durante los próximos meses.

 

Si quieres saber más sobre su trabajo visita: https://catalinajuger.com/

 

Y FINALMENTE EL OSCAR…

Un hecho histórico es lo que se ha vivido en la 90ª entrega de los Premios de la Academia, donde la cinta dirigida por Sebastián Lelio “Una Mujer Fantástica” ha obtenido el galardón a Mejor Película Extranjera completando así, el ciclo de premiaciones de la gran industria y que incluyeron su nominación al Globo de Oro.

 

Lelio se transforma en el primer Cineasta Chileno en recibir un Oscar por una película íntegramente producida en Chile, sumando su obra, a la selecta lista de premiadas a Mejor Película Extranjera, inscribiendo su nombre entre los más grandes de la historia como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Pedro Almodovar, Nikita Mijalkov, Luis Buñuel, Vittorio de Sica entre otros grandes.

 

Este hito marca también un logro a nivel de escuela, validando la trayectoria de 25 años en la formación de Cineastas y profesionales que también están involucrados con la cinta de Lelio como el Director de Fotografía Benjamín Echazarreta, perteneciente a la primera generación de la Escuela y quien conoció a Sebastián en segundo año, fue el quien le pediría hacer la fotografía en su cortometraje “Cuatro”, a partir de Ahí el artista Chileno-Francés, trabajaría junto a Lelio en las cintas: “Navidad”, “Gloria” y “Una Mujer Fantástica”.

 

Junto a Echazarreta, se suman los ex alumnos Antonia Olivares, que realizó el trabajo de Script supervisor, Rocio Jadue como Productora ejecutiva, Felipe Inostroza en la Asistencia de Montaje y la Cineasta Michelle Bossy, quien realizo la labor de Cámara Fija durante el rodaje.

SPIRIT AWARD PARA “UNA MUJER FANTASTICA”

SPIRIT AWARD PARA “UNA MUJER FANTASTICA”

 

A vísperas de la histórica premiación que le valdría el Oscar a Mejor Película de habla no inglesa en la 90ª entrega de los Premios de Academia, “Una Mujer Fantástica”, se adjudicó también el Premio a Mejor Película Extranjera en los Independent Spirit Award 2018, que premia a los más importantes del cine Independiente Norteamericano.

 

En la ceremonia realizada el pasado sábado 03 de marzo, La actriz mexicana Salma Hayek, entrego el galardón a la cinta que venció a en su categoría a las películas: ‘120 pulsaciones por minuto’ (Francia), ‘I Am Not a Witch’ (Zambia/Reino Unido), ‘Lady Macbeth’ (Reino Unido) y ‘Sin amor (Loveless)’ (Rusia).

 

Junto al Spirit y al Oscar, “Una Mujer Fantástica” consigue por partida doble un triunfo que da a Chile su primer Oscar y a Latinoamérica su primer Spirit Award , si bien antes Brasil obtuvo el premio con “El Beso de la Mujer Araña” , lo hizo como co productor y lo mismo México con “Y tu Mamá También”.

 

La organización sin fines de lucro Film Independent, realiza desde 1984 está premiación que ha galardonado a importantes cintas como “Las Alas del Deseo” de Wim Wenders, “Mi Pie Izquierdo” de Jim Sheridan, “El Juego de las Lágrimas” de Neil Jordan, “Un Ángel en mi Mesa” y “La Lección de Piano” de Jane Campion.

Premio Goya para “Una Mujer Fantástica”

Goya para “Una Mujer Fantástica” se suma a segunda estatuilla de la Academia de Cine Española para un Cineasta Egresado de la Escuela de Cine de Chile.

Un nuevo Hito para el Cine Chileno y un orgullo para la Escuela de Cine, ha sido el Goya otorgado al ex alumno Sebastián Lelio por su película “Una Mujer Fantástica”, la cinta que además de estar nominada al Oscar, fue la vencedora el pasado sábado 3 de Febrero del Goya a Mejor película Latinoamérica, sobresaliendo por sobre destacadas películas como: “Zama” (Argentina) de Lucrecia Martel, “Tempestad”(México) de Tatiana Huezo y “Amazonas” (Colombia) del dúo Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, la cinta, se llevo el busto de Goya por cuarta vez para Chile y por segunda vez para un Director de Cine egresado de la Escuela de Cine de Chile.

Anteriormente “La Frontera” (1991) de Ricardo Larraín, “La Buena Vida” (2008) de Andrès Wood y “La Vida de los Peces” (2010) de Matías Bize, lograron llevarse el galardón.

El Goya, es otorgado por la Academia de Cine de España, y es un referente dentro de las premiaciones anuales europeas junto a los Premios Cesar de Francia y el David de Donatello de Italia, el galardón se entrega desde 1987 previa votación realizada por el más selecto grupo de cineastas y académicos de la madre patria. La categoría en la que ha vencido la cinta de Lelio, ya ha premiado antes a emblemáticas películas como las ganadora del Oscar 1994 “Fresa y Chocolate” de Tomas Gutiérrez Alea, el 2010 “El Secreto de sus Ojos” de Juan José Campanella y las cintas de Marcelo Piñeyro “Cenizas del Paraíso” en 1997 y “Plata Quemada” del año 2000.

Matías Bize el año 2011, sería el primer egresado de la escuela en recibir este premio por “La Vida de los Peces”, venciendo a “El Hombre de al Lado” (Argentina) Mariano Cohn Y Gastón Duprat, “Contracorriente” (Perú) de Javier Fuentes-León y “El Infierno” (México) de Luis Estrada.

Con este segundo galardón, la Escuela de Cine de Chile, destaca dentro del selecto grupo de las más importantes instituciones formadoras de Cineastas de Latinoamérica y del mundo, enfatizando su trayectoria de 24 años como la Escuela de Cine más antigua del país y con una destacada participación en el circuito cinematográfico mundial de sus egresados.

COMUNICADO ACADEMIA ACTUACIÓN PARA CINE Y TV

CON DESTACADOS ACTORES Y CINEASTAS NACIONALES, SE ABRE ACADEMIA ESPECIALIZADA EN ACTUACIÓN PARA CINE Y TELEVISIÓN.

 

Con un modelo curricular único y con destacados nombres como Néstor Cantillana, Camila Hirane, Iván Álvarez de Araya, Emilia Noguera, Juan Pablo Miranda, Gastón Salgado, entre otros, la Academia iniciará su primer proceso de admisión mediante un Casting.

 

Inédita en la formación y perfeccionamiento de actores en Chile, será la nueva ACADEMIA DE ACTUACIÓN PARA CINE Y TELEVISIÓN que la Escuela de Cine de Chile, abrirá desde marzo de 2018. Con una malla curricular, basada en la importancia del lenguaje cinematográfico y la lectura estética y práctica de esta, donde convergerán asignaturas que explotarán mayormente la creatividad personal del futuro intérprete además de potenciar conocimientos técnicos y complementarios en la apreciación del séptimo arte y el lenguaje televisivo.

 

La Academia es conformada bajo el alero de la trayectoria de 24 años de la Escuela de Cine de Chile, toma la experiencia de un amplio grupo de actores y actrices que aportaron a confeccionar un lineamiento acorde al trabajo de representación audiovisual. Al mando, está la actriz Amalia Kassai como su Directora Académica, ella ha traspasado su experiencia internacional y la adquirida en el diplomado que tomó en la Escuela de Cine de Ludwigsburg en Alemania, para crear y pensar el programa como proceso formativo de actores para Cine y Tv, adaptándolo a un laboratorio para el desarrollo de herramientas y habilidades que requiere la actuación frente a una cámara, otorgando variadas opciones para la elección libre de ramos y cursos que potenciarán el interés particular del alumno, existiendo la ventaja de estar en el mismo espacio en donde se forman cineastas, lo que retroalimentará, un potente intercambio.

 

Es por eso, que entre los docentes también se encuentran cineastas como: Alejandro Fernández Almendras (“Aquí no ha Pasado Nada”, “Huacho”), Fernando Lavanderos (“Las Cosas como Son”, “Y Las Vacas Vuelan”) Claudia Huanquimilla (“Mala Junta”), Carlos Leiva (“El Primero de la Familia”) Juan Ignacio Sabatini (“Los Archivos del Cardenal, ”Sitiados”), y Dominga Sotomayor (“De Jueves a Domingo”) además de importantes cineastas de distintas disciplinas como Pepe de la Vega, que ha trabajado como sonidista en más de 50 largometrajes a lo largo de su carrera, Jorge Aguilar Director de Fotografía colaborador de Raúl Ruíz y el destacado montajista formado en la Scuola Sperimentale di Roma, Fernando Valenzuela.

 

La idea, se valida en que los actores egresados, sepan sobre todas las áreas de la Cinematografía y puedan ser parte importante de todas las etapas en la concepción de un film, siendo profesionales integrales del cine y tv en tiempos en que el desarrollo audiovisual se ha masificado a través de las nuevas tecnologías de emisión, que corresponden a una época en donde la sala de cine ya no es el único canal, siendo los smartphones e ipads, nuevos aliados que han desplazado incluso al aparato convencional de televisión.

 

Otra de las aristas importantes que tendrá la Academia, será que actores vigentes tanto de Cine como TV, son quienes conforman el grupo de docentes,
encontrándonos con Nestor Cantillana (actor de series: “Los 80s”, “Los Archivos del Cardenal”), Iván Álvarez de Araya (“El Reemplazante” Serie), Camila Hirane (“Verdades Ocultas” Telenovela), Juan Pablo Miranda (actor de películas como “Los Debutantes”, “La Vida de los Peces” actualmente en la telenovela “Wena Profe” de Tvn), Diego Ruiz ( actor de telenovelas “La Colombiana”, “La Poseída” y películas como “Sábado”, “La Espera”, “Iglú”) Nathalia Aragonese (actriz protagónica película “Cabros de Mierda”, Telenovelas: “Esa no Soy Yo”, “Floribella”) Emilia Noguera (Actriz de Telenovelas “La Poseída”, “Cómplices”, actualmente en “Dime Quién Fue”).

 

 

El proceso de admisión se realizará mediante un casting al que es necesario postular.
Las pruebas se inician el próximo sábado 11 de noviembre.

 

Sitio Oficial: https://www.escuelacine.cl/actuacion/

EX ALUMNO SEBASTIÁN LELIO NOMINADO AL OSCAR!

La película “Una Mujer Fantástica” del destacado ex alumno de la primera generación de la Escuela, se transforma en la segunda película chilena en estar en la quina a Mejor Película Extranjera de los Premios de la Academia.

Finalmente y luego de haber iniciado un exitoso camino iniciado con el premio a Mejor Guión en el Pasado Festival de Cine de Berlín, “Una Mujer Fantástica”, es candidata al Oscar a Mejor Película Extranjera transformándose así, en la segunda cinta nacional en tener opción de adjudicarse la estatuilla.

En enero pasado la película, compitió por el Globo de Oro, siendo emplazada por la cinta alemana “In The Fade” del cineasta Turco Alemán Fatih Akin.

La película dirigida por el Cineasta egresado de la escuela, fue elegida en Septiembre para competir por Chile en la preselección a los Óscars, pasando todas las etapas de que le dieron la chance de pertenecer a la quina que va por la estatuilla, con esto, se consagra su participación en la temporada de premios de fin de año de la meca del Cine sumando a ello además de esta nominación y la alcanzada al Golden Globe, el Spirit Award (otorgado a lo más destacado del cine independiente en Norteamérica) su premio en el Festival de San Sebastián a mejor película latinoamericana y los tres galardones del Premio Fénix (mejor película, director, actriz) a lo mejor del Cine Iberoamericano. A ello se suma su candidatura al Goya ceremonia que se efectuara el 3 de febrero próximo.

“Una Mujer Fantástica”, competirá con otras cuatro producciones: “The Insult” (Líbano) -Copa Volpi de Venecia al mejor actor, para Ziad Doueri-; “Loveless” (Rusia) -premio del Jurado en Cannes-; “Soul” (Hungría) -Oso de Oro de la Berlinale-; y “The Square” (Suecia) -Palma de Oro de Cannes y mejor película de los Premios de Cine Europeos-.

El 2012, la primera cinta chilena nominada a un Oscar fue “No” dirigida por Pablo Larraín, pero en 2016, Chile recibiría su primera estatuilla de la mano de un cortometraje animado “Historia de un Oso”

Sebastián Lelio quien fue parte de la primera promoción de la Escuela, ha realizado una intensa carrera cinematográfica, donde se ha destacado en cada participación de festival en donde ha estado en competencia. Su carrera se inicio con interesantes trabajos siendo estudiante, como los cortometrajes “Cuatro” y “Música de Cámara”, en 2002 co dirigió la cinta “Fragmentos Urbanos” (Producida por la Escuela) en 2003 codirige el documental “Cero” utilizando material inédito de la caída de las Torres Gemelas, en 2006 estrena “La Sagrada Familia”, obteniendo una excelente recepción por parte de la crítica y sumándose así al impulso que se estaba dando en esos días con los nuevos autores que comenzaban a estrenar sus operas primas. En 2009 llegaría su segundo largometraje “Navidad” proyecto que fue en parte apoyado por su estadía en la residencia de Cannes dos años antes. “El Año del Tigre” consagraría su camino como un director destacado dentro de la filmografía nacional lo que se reforzaría con el estreno de la aplaudida “Gloria” estrenada en 2013 en el Festival de Cine de Berlín. “Una Mujer Fantástica” consagra y confirma la calidad de autor de Sebastián y lo inscribe como el autor de la segunda película chilena nominada al Oscar.

La Escuela de Cine de Chile, se suma a las felicitaciones y al orgullo de tener entre sus ex alumnos a uno de los Cineastas más influyentes del circuito internacional actual.

SERIE “UNA HISTORIA NECESARIA”, OBTIENE PREMIO EN EL XIV FESTIVAL DE CINE Y DD.HH DE BARCELONA.

La serie estrenada en septiembre pasado, consigue un hito al ser la primera producción chilena en adjudicarse este premio.

Frente a 32 competidoras, “Una Historia Necesaria”, consiguió por primera vez para la cinematografía nacional, el galardón a Mejor Cortometraje de Ficción, en el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, con el capitulo basado en el caso de Alfredo García.

 

 

La historia, narra la incesante búsqueda de Silvia Vera (Sofía García)  que tras la captura de su marido Alfredo,  no escatimo esfuerzos en seguir su destino, apoyada por José Carrasco periodista que llega a su vida pero que sufriría las mismas consecuencias por parte de la policía secreta del régimen. “Una historia Necesaria” fue producida por Tridi Films y  la Escuela de Cine, conformando en su equipo a alumnos y profesionales del séptimo arte dirigidos por el profesor Hernán Caffiero.

Si quieres revisitar el capitulo galardonado.