La Escuela de Cine de Chile, como ya hace años, se une a esta conmemoración del Dia del Cine Chileno, honrando al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos por esta iniciativa.
Esta vez con dos obras de ex estudiantes, quienes distinguieron con sus trabajos de entonces a significativos símbolos de lucha por los derechos humanos.
Nos sentimos orgullosos de adherir a través de ellos, y contribuir a la memoria.
Otro clandestino más
Natalia Martínez
Cortometraje, 17 minutos
2014
A pies descalzos
Lucio Rojas
Cortometraje, 21 minutos
2014
Por sexto año consecutivo, el Museo de la Memoria y los DD.HH. conmemora el Día del Cine Chileno, recordando y homenajeando a los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno, quienes fueron detenidos por la dictadura chilena el 29 de noviembre de 1974, y permanecen desaparecidos hasta hoy.
Más información en https://web.museodelamemoria.cl/informate/museo-de-la-memoria-sera-anfitrion-en-la-conmemoracion-anual-de-dia-del-cine-chileno/
El III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt “Patagonia-Chile” ya tiene fecha y lugar. Mayo del 2021 fue el mes escogido por su organización para exhibir la programación que, en su tercera versión, contará con talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área, charlas, actividades de mediación, muestras de cine nacional y regional y, por supuesto, la exhibición de los films en competencia, los que podrán verse de forma liberada por el público a través de la plataforma www.festivaldecinedepuertomontt.cl (la que se habilitará días previos al comienzo del Festival) y a través de https://festhome.com.
En el marco de sus actividades de Extensión y Vinculación con el Medio, la Escuela de Cine de Chile se complace en anunciar a sus estudiantes y a la comunidad audiovisual de la región de Los Lagos en especial, la realización de 3 talleres audiovisuales de cupos limitados durante la celebración del IIIº Festival Internacional de Cine de Puerto Montt 2021.
1.- Taller de Dirección de Arte a cargo de la docente Mer García Navas.
Lunes 3, Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7 de Mayo 2021, de 10:00 a 13:00 hrs.
2.- Taller de Producción Ejecutiva a cargo del docente Edgardo Viereck.
Lunes 10, Martes 11, Jueves 13 de Mayo 2021 de 15:00 a 18:00 hrs.
Viernes 14 de Mayo 2021 de 10:00 a 13:00 hrs.
3.- Taller de Realización Ficción a cargo del docente Pepe Maldonado.
Miércoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Mayo 2021, de 10:00 a 13:00 hrs.
Todos los talleres se llevarán a efecto a través de la plataforma Zoom y se les remitirá un diploma de participación.
Las inscripciones deben hacerse a través de la siguiente plataforma https://convocatorias.culturapuertomontt.cl/site/cartelera
Para información adicional por favor escribir al correo productorasociadoccpm@gmail.com
Dirigida a cineastas o realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine -o carreras afines- del territorio regional, nacional e internacional (Patagonia argentina), la convocatoria de la competencia se encontrará abierta hasta el miércoles 31 de marzo.
El III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt “Patagonia-Chile” ya tiene fecha y lugar. Mayo del 2021 fue el mes escogido por su organización para exhibir la programación que, en su tercera versión, contará con talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área, charlas, actividades de mediación, muestras de cine nacional y regional y, por supuesto, la exhibición de los films en competencia, los que podrán verse de forma liberada por el público a través de la plataforma www.festivaldecinedepuertomontt.cl (la que se habilitará días previos al comienzo del Festival) y a través de https://festhome.com.
Así, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad audiovisual y de la audiencia cinematográfica regional, y gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo de Fomento Audiovisual, la Municipalidad e Puerto Montt y el apoyo y respaldo de la Escuela de Cine de Chile, la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) realiza un llamado a cineastas o realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine -o carreras afines- del territorio regional, nacional e internacional (Patagonia argentina) a participar de la convocatoria que busca seleccionar películas en las categorías de: “Largometrajes nacionales de ficción”; “Cortometrajes regionales de ficción” y “Documentales regionales”.
INCENTIVOS Y POSTULACIONES
Cabe señalar que el 1er premio de la categoría “Largometraje nacional de ficción” recibirá el reconocimiento “Raúl Ruiz”, el que lo hará acreedor de $1 millón de pesos, además de la estatuilla del Festival.
Por su parte, los ganadores de las categorías “Mejor documental” y “Mejor cortometraje” recibirán $300 mil y $200 mil pesos chilenos, respectivamente, además de la estatuilla y de un premio de formación en la Escuela de Cine de Chile.
Los interesados deberán completar una ficha de postulación que se encuentra disponible en https://filmmakers.festhome.com/festival/puerto-montt-film-festival (PRESIONAR PESTAÑA “ENVIAR”), hasta el 31 de marzo.
Manuel Eduardo Hübner, rector del Instituto Profesional Escuela de Cine de Chile, tiene la satisfacción y el honor de informar a toda la comunidad de la Escuela y a la opinión pública que, mediante Resolución Exenta N°294, de fecha 31 de diciembre de 2020, el Consejo Nacional de Educación (CNED) ha otorgado a nuestra institución su plena Autonomía.
Agradezco en nombre de toda la comunidad institucional, al Consejo Nacional de Educación, por el voto de confianza y de respaldo que han dado a nuestro proyecto educativo, formador de cineastas de excelencia y de reconocida calidad nacional e internacional.
Asimismo, aprovecho de agradecer también, a todas y todos quienes participaron de este proceso, a quienes formaron parte de él desde su inicio, entre quienes me cuento, y a quienes se han ido incorporando en el camino y que hoy son parte de nuestra historia y comunidad.
Nuestros estudiantes, docentes y directivos, nos sentimos muy orgullosos de ser parte de ella, y en conjunto continuaremos trabajando en los niveles administrativos, colegiados y académicos para hacer de la Escuela de Cine de Chile, la institución que siga formando a los futuros cineastas del país.
Cabe aquí recordar a nuestros fundadores, Carlos Flores, reconocido director nacional, y a Carlos Álvarez, productor cinematográfico, artífice y visionario creador de una institución formadora de cineastas del más alto nivel, profesionalizando así la actividad y dignificando su formación.
Particularmente agradecemos a su vez, a todos nuestros estudiantes y profesionales egresados, quienes al elegirnos como su casa formadora, con sus trabajos y su trayectoria profesional, son la base del prestigio del cual hoy tanto nos enorgullecemos.
Esta autonomía. es resultado del trabajo en el que participaron y colaboraron muchas personas que compartieron un sueño, un objetivo y una meta común, largamente anhelada y actualmente lograda.
El Instituto Profesional Escuela de Cine de Chile da inicio a este año académico 2021, como una institución de educación superior autónoma y la única dedicada a la formación integral de profesionales del cine.
MANUEL EDO. HÜBNER.
RECTOR