Convocatoria Festival Internacional Cine Valdivia 2024

El Festival Internacional de Cine de Valdivia 2024 presenta emocionantes novedades, incluyendo una nueva categoría en su convocatoria y la revelación de “Pepe” como la película de apertura. Este evento cinematográfico, reconocido por su enfoque en el cine chileno e internacional, promete una edición excepcional.

 

El certamen, que se llevará a cabo del 14 al 20 de octubre de 2024, exhibirá cine en cinco categorías competitivas, como Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y la nueva categoria Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual, la cual está dirigida a obras realizadas por estudiantes de pregrado de escuelas de cine y audiovisual en Chile, con una duración máxima de 30 minutos. La inclusión de esta nueva categoría amplía las oportunidades para jóvenes talentos en el ámbito cinematográfico dentro del festival.

 

Las obras participantes deben cumplir con condiciones específicas, como haber sido finalizadas a partir del 1 de marzo de 2023 y no haber sido exhibidas en Chile antes o durante el festival.

 

Las obras recepcionadas para la competencia, en las distintas categorías, serán sometidas a un proceso de selección realizado por el equipo de programación del festival. La Selección Oficial será anunciada durante el mes de septiembre en el sitio web www.ficvaldivia.cl

 

Fuente:
https://ficvaldivia.cl/festival-internacional-de-cine-de-valdivia-suma-nueva-categoria-a-su-convocatoria-2024-y-anuncia-a-pepe-como-su-pelicula-de-apertura/

Celebración del 18° Aniversario de la Cineteca Nacional de Chile

La Cineteca Nacional de Chile conmemora su 18° aniversario con un evento especial que combina cine y música.

 

Para la celebración se ha organizado un cineconcierto especial que destaca la restauración de la Colección Silentes (1907-1928). Esta valiosa colección ha sido restaurada por la institución con el respaldo de la línea de Preservación del Patrimonio Audiovisual del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Durante el evento, se proyectarán una selección de 14 registros históricos significativos, junto con el único fragmento conservado de la película “Vergüenza” (1928) dirigida por Juan Pérez Berrocal. La pianista Carla Díaz Báez será la encargada de musicalizar en vivo esta función especial, añadiendo un toque único a la experiencia cinematográfica.

 

Fuente:

https://www.cclm.cl/actividades/18-aniversario-cineteca-nacional-de-chile/

IFI Audiovisual busca revitalizar Cine Internacional en Chile

El cine internacional en Chile recibirá un impulso significativo con el retorno del IFI o Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto, que promueve la filmación de grandes producciones en el país. Esta iniciativa busca fortalecer la industria cinematográfica chilena y atraer proyectos de renombre a sus escenarios.

 

El programa conocido como IFI Audivisual, cuyas bases de postulación y fechas de convocatoria se darán a conocer en marzo a través del Ministerio de Economía, Corfo y el Ministerio de las Culturas, representa una oportunidad concreta para potenciar la presencia de Chile en la escena cinematográfica internacional. Al facilitar la filmación de producciones extranjeras, se espera impulsar la economía local y fomentar el intercambio cultural en el ámbito del cine.

 

La reactivación del cine internacional en Chile a través de este programa es un paso importante para consolidar al país como un destino atractivo para la filmación de grandes producciones. Con el respaldo de entidades gubernamentales clave, se abre un camino prometedor para el crecimiento y la proyección global del cine chileno.

 

Fuente:

https://www.cultura.gob.cl/convocatorias/regresa-programa-que-fomenta-la-filmacion-de-grandes-producciones-internacionales-en-chile/

Acuerdo Chile-España Impulsará Cine Nacional

El reciente acuerdo internacional de coproducción cinematográfica y audiovisual entre Chile y España ha sido oficializado, marcando un hito significativo para el sector audiovisual de ambos países. Esta alianza promete fortalecer la industria cinematográfica y audiovisual, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de producciones conjuntas.

 

Firmado por los presidentes Gabriel Boric y Pedro Sánchez, este acuerdo tiene como objetivo principal permitir a las producciones obtener doble nacionalidad, lo que les otorga acceso a beneficios fiscales en ambas naciones. Además, facilita la colaboración en proyectos conjuntos, el cofinanciamiento entre las partes y la movilidad del personal artístico y técnico entre los territorios.

 

En conclusión, el acuerdo de coproducción cinematográfica y audiovisual entre Chile y España representa un avance significativo para ambas industrias. Esta alianza no solo impulsa el cine nacional, sino que también fortalece los lazos culturales entre ambos países. Con un marco legal sólido que fomenta la colaboración y el intercambio de talento, se abren nuevas perspectivas para el crecimiento y la proyección internacional de las producciones audiovisuales chilenas y españolas.


Fuente: https://www.cultura.gob.cl/actualidad/acuerdo-internacional-de-coproduccion-cinematografica-y-audiovisual-entre-chile-y-espana-ya-es-oficial/