CINE FORO / Brasil : Miradas del Documental en Latinoamérica en la Escuela de Cine

En la Escuela de Cine de Chile se realizará un taller de visionado de películas los días sábados de Junio en la Sala 03 a las 10.30am.

 

Profesor:

Manuel Antonio Vlastelica Bustos

 

Fecha:

Sábados 02 , 09 , 16 , 23 de Junio, 2018

 

Hora:

10.30 AM

 

Lugar:

Lo Encalada 403, Escuela de Cine de Chile, Sala 03

 

Sesiones:

4 Clases de visionado y conversación

 

Público Objetivo:

Estudiantes del medio audiovisual. Público general interesado desde los 17 años

 

Objetivo:

 

A partir del análisis de autores que piensan el cine documental desde Brasil: uno de

los países más prolíficos de latinoamérica. Encontrar focos de debate en torno a

temáticas contemporáneas y desglosar las decisiones formales y metodológicas que

acompañan cada reflexión. Así entregar herramientas para agudizar la mirada y el

pensamiento en torno a las ideas del cine contemporáneo.

 

Metodología:

 

El taller propone a los participantes: Visionar un largometraje por autor acompañado

por un cortometraje o fragmentos de obras que de acuerdo a las temáticas

planteadas complementen la reflexión . Cada clase va acompañada de un espacio

de conversación que se fomenta partir de la exposición de los conceptos claves

para entender las metodologías prácticas y teóricas que envuelven cada obra.

 

Cronograma

Sesión 1 ​ / Guiado por la Conversación

 

Eduardo Coutinho

Visionado:

· Largometraje “Últimas conversas” (2015) / TRAILER

· Fragmentos de “Juego de Escena” (2007) y “Edificio Master (2002)

 

Sesión 2 / Distancias Sociales y Afectivas

 

Joao Moreira Salles

Visionado:

· Largometraje “Santiago” (2007)

· Cortometraje “Permanencia” (2010) de Ricardo Alves Jr.

 

Sesión 3 /​ Controles y Accesos

 

Maria Augusta Ramos

Visionado:

· Largometraje “Juicio” (2007)

· Fragmentos de “Futuro Junio” (2015) y “Justicia” (2004)

 

Sesión 4 / ​Buscando lo Interno

 

Marcos Pimentel

Visionado:

· Largometraje “La parte del mundo que me pertenece” (2017) / TRAILER

· Cortometraje “La Arquitectura del Cuerpo” (2008)

 

 

CORTOMETRAJE “DECANTADOS” DIRIGIDO POR EGRESADO RODRIGO MARIN

Puede verse gratuitamente y online desde cualquier servidor.

 

Novedosa propuesta es la que ha generado la Viña Santa Rita al recurrir al Cine para presentar la nueva imagen de su vino “Medalla Real” uno de sus mas celebres envasados, se trata del cortometraje “Decantados” que es protagonizado por los actores Francisco Perez-Bannen e Ingrid Isensee y que es dirigido por el ex alumno Rodrigo Marín.

 

La historia cuenta el curso que tomara la existencia de un Enólogo que al dedicar la mayor parte de su vida a su trabajo en la viña, deberá decidirse entre su familia o su pasión. La producción está a cargo de Wood Producciones y pretende formar parte de destacados certámenes cinematográficos. La Viña, además pretende estrechar sus lazos con el mundo del cine nacional como apoyo en futuras producciones.

 

Rodrigo Marín, ingreso a la escuela el año 2003 luego de realizar estudios de Filosofía y Psicología en la Universidad Católica, en su paso por nuestra Escuela, realizó los cortometrajes “Sheo” y “Nochebuena” para posteriormente como tesis de grado co dirigir “Los Bastardos” junto a sus compañeros Edwin Oyarce (“Wincy”) y Santiago Correa. Posteriormente el largometraje “Las Niñas” protagonizada por Antonia Santa María y Sofía Oportot le daría reconocimiento internacional al ser premiada en el Latin American Film Festival de Utrecht, Holanda y en el Festival de Cine Latino de Miami.

 

El 2011 dirige “Zoológico” cinta que fue estrenada en el Festival de Cine de Valdivia, actualmente trabaja en su nuevo largometraje que tiene por nombre tentativo “Mercedes 86”.

 

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA EN EL ESTRENO: “EL DESPERTAR DE CAMILA”

La película se encuentra actualmente en salas de Cine.

 

Durante estos días, es posible ver en salas de cine “El Despertar de Camila”, película dirigida por la cineasta Rosario Jiménez-Gili que es protagonizada por las actrices Francisca Walker, Dayana Amigo y el actor que actualmente cursa en la escuela un Diplomado en actuación para Cine y Tv Coke Santa Ana.

 

La historia cuenta la historia de Camila, adolescente acostumbrada a los triunfos, bella, inteligente y poseedora de logros que con su temple siempre consigue, a pesar de todo, el destino le tendría una dura prueba.

 

La película, está basada en una historia real y en su equipo técnico cuenta además con la dirección de fotografía de la ex alumna de la escuela Eva Vera, este es su segundo trabajo como cinematografa, anteriormente dirigió la fotografía del documental “Femme Rock” (estrenado en el Festival Inedit) además de ser la montajista del documental de co producción italiana “Grin Pauer”.

 

“El Despertar de Camila” se encuentra actualmente en cartelera en las cadenas Hoyts, Cinemark y Cine Planet.

 

Matías Bize y Rodrigo Bazaes, inician ciclo de Clases Magistrales abiertas y gratuitas en la Escuela

Una imperdible oportunidad para conocer de cerca a realizadores actualmente en ejercicio.

 

Ambos son realizadores de exitosas producciones, actualmente preparando nuevos proyectos y responsables de haber conseguido importantes logros tanto en recaudación de salas como en puntos de rating, Matías Bize, ex alumno de la Escuela, poseedor de un Goya por “La Vida de los Peces” y Rodrigo Bazaes que desde la dirección de arte paso a dirigir uno de los fenómenos más importantes del último tiempo en televisión “Los 80s”, se dieron un tiempo para conversar con alumnos de Cine y Actuación de la Escuela, respondiendo preguntas de los asistentes y compartiendo tips de la profesión, además de dejar tiempo a contar anécdotas de sus rodajes.

 

El 29 de marzo fue el turno de Matias Bize, quien compartió su experiencia tras las cámaras destacando la importancia que tiene para él, la elección de buenos actores para sus películas, agregando la direccionalidad que otorga el guión en la preparación de sus producciones.

 

“Ensayamos mucho, meses!, antes de hacer una película… yo no hago una preparación de personajes, no escribo de personajes, todo está en el guión.”.

 

La importancia del equipo y la odisea del hacer un film fue otro de los puntos que Bize recalco en su charla.

 

“Enfrentamos el miedo de hacer películas trabajando… antes de iniciar el rodaje, hago la película completa ensayando, además de probar los encuadres y posiciones de la cámara y de actores en el espacio… No realizo trabajo de mesa porque es muy cómodo, me gusta que se genere un vinculo con los actores, es como decir: -yo me abro como director, para que ellos así mismo lo hagan-“

 

Además de narrar su experiencia en su último film “La Memoria del Agua” y el trabajo de los actores Benjamín Vicuña y Elena Anaya, Bize se dio el tiempo para aconsejar a los alumnos de Actuación y citar a un autor indispensable en su trabajo en la dirección de actores como lo es el cineasta y guionista norteamericano David Mamet (“Wag the Dog” (1997), “House of Games” (1987).

 

“En actuación, que salga verdadero es lo más importante de todo…David Mamet dice: “Actuar es mirar a los ojos y decir la verdad…”

 

Rodrigo Bazaes, formado en el diseño teatral donde derivo a la dirección de arte y posteriormente a la dirección audiovisual al ser el encargado de reemplazar a Boris Quercia en la serie “Los 80s”, destaco en su charla, la riqueza que le dio en su formación su experiencia en el teatro y como lo agrego a su trabajo tras las cámaras.

 

“La formación del teatro es una de las más ricas en la historia universal, hay un enfoque muy rico en las historias clásicas que comienza con los arquetipos…” en amena charla con Antonino Ballestrazzi Rector de la Escuela, Bazaes planteo además su visión sobre la cámara:

 

“La cámara es una dimensión diferente… yo estaba convencido que el actor estaba perfecto cuando se paraba sobre las tablas, pero la cámara me decía otra cosa, ahí comprendí, el poder de comprensión sobre el tiempo que tiene el lente, así que desde ahí me fui al monitor.”

 

Otro de los puntos destacados y que además enfatizo anteriormente Matías Bize en su charla, fue el trabajo en equipo en una realización.

 

“Lograr en el equipo de producción, que quieran tu película, quiere decir que a ti te quieren… todos son importantes en el equipo de una película, hasta el último asistente de producción, puede contrarrestas en el resultado final.”

 

Bazaes en relación a este tema también argumentó.

 

“El resultado clave de una película, es el triunvirato entre director, director de fotografía y director de arte, a partir de ahí saldrá la película.”

El realizador, conto además de su experiencia como director de arte junto a Andrés Wood en la cinta “Machuca”(2003) y el haber conocido a Raúl Ruiz.

 

“Ruiz, siempre estaba preocupado de su sistema de significados y no en el guión propiamente tal.”

 

“La película de Andrés Wood “La Buena Vida”(2008), es una idea original mía que trabajamos, se trato como una metáfora de la sociedad chilena, una metáfora sistémica..”

 

Las charlas seguirán durante las próximas semanas los días jueves a las 18:30 hrs. Atento a las redes sociales de la escuela para las próximas fechas e información de invitados.