Película chilena continúa siendo galardonada en festivales

El cortometraje ( 30’ ) UN MATRIMONIO FELIZ, obra de tésis y titulación del director Antonio Zagal, alumno egresado del IPECCH ( Escuela de Cine de Chile ), obtuvo el 1º Lugar en la XV versión del Festival de Cine Documental de Chiloé en la categoría Competencia de Estudiantes.

 

El certamen bajo la Dirección Artística de Hernán Venegas y  que contempla 4 categorías, ( Largometraje nacional, Cortometraje Nacional, Largometraje Regional y Competencia de Estudiantes ) se desarrolló en el Centro Cultural de Castro en Chiloé entre el 4 y 9 de Noviembre recién pasado.

 

El premio lo recibió su director Antonio Zagal, de manos de Alejandro Lezama, antropólogo y documentalista.

 

En su corta trayectoria y recorrido de festivales a nivel local, la misma cinta UN MATRIMONIO FELIZ, obtuvo el premio al 1º lugar en la categoría Documental Nacional en la 1ª versión del Festival Int. de Cine de Carahue 2019, certamen que premia además las categorías de Largometraje Ficción nacional, Cortometraje Nacional, Documental Nacional, Pueblos Originarios y Producción Escolar.

 

Ver más…

OFF CINEMA FILM FESTIVAL

Película Chilena gana Festival Internacional de Cine en Polonia

OFF CINEMA FILM FESTIVAL ( MFFD ) es el Festival Internacional de Cine Documental en POZNAN, Polonia.

 

Su 23ª versión se realizó entre el 14 y el 20 de Octubre recién pasado,  la cual al margen de muestras y selección de lo mejor del año del WARZAWA Filmfest, ( Festival de Varsovia), contempló 2 secciones de competencia, largometraje y cortometraje documental, premiando ambas con 3 reconocimientos, el Castillo de Oro, Castillo de Plata y Castillo de Bronze.

 

Realizado en el ZLOTY ZAMEK ( Castillo de Oro ) del Centrum Cultury Zamek, Poznan, y dirigido por el cineasta Mikolaj Jazdon, realizó su premiación el pasado Domingo 20 de Octubre, en la que el film Un Matrimonio Feliz, dirigido por el ex alumno Antonio Zagal y producido por el IPECCH, (Escuela de Cine de Chile), obtuvo el 1º premio Castillo de Oro al mejor cortometraje documental 2019. El film muestra la realidad documentada a partir de un matrimonio ya de avanzada edad,  en el que el marido contagia a su mujer con el VIH provocándole una prematura muerte, y dejándolo a él como portador asintomático del virus.

 

El galardón fue recibido por su director de manos del presidente del jurado el cineasta polaco Marian Marczynski, premio que incluía también un incentivo económico equivalente a unos $ 2.000.000.- CLP.

 

Ver más…

II Festival Internacional de CINE de Puerto Montt Patagonia-Chile

Hasta el jueves  15 de agosto del presente año, realizadores independientes, audiovisualistas y/o estudiantes de escuelas de cine podrán postular sus  producciones audiovisuales al certamen patagónico que reconocerá con  $3 millones de pesos a la mejor película.

 

El encuentro, que cuenta desde su primera versión con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la audiencia y la formación cinematográfica y audiovisual de la región.

 

En su intento por implementar una agenda cultural distintiva en la macro región sur, la Municipalidad de Puerto Montt y su Corporación Cultural, con el apoyo de la Escuela de Cine de Chile, vuelven a convocar a cineastas y realizadores a una nueva versión del Festival Internacional de Cine (FIC) de Puerto Montt, Patagonia-Chile que se llevará a efecto este año entre el el 10 y 17 de Noviembre próximos.

 

Manteniendo sus  objetivos de contribuir al desarrollo y formación de audiencias,  fomentar la actividad audiovisual del país y la región, y simutáneamente promocionar el destino Patagonia, este certamen –además- se ha caracterizado por la realización de instancias formativas llevadas a cabo por la Escuela de Cine de Chile, quienes desde la primera versión decidieron apoyar este encuentro, así lo señaló el Director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras: “el FIC Puerto Montt es el corolario de un trabajo anual de formación de audiencias que incluye programación de ciclos de cine, cuatro veces a la semana durante todo el año, , pero también de actividades formativas, tanto para público general como para el público especializado. Ese trabajo implicó que el año 2018 proyectáramos más de 220 films en la Casa del Arte Diego Rivera, y que más de 12 mil personas participaran en actividades de proyección audiovisual.”

 

“Es así como esperamos que nuestro Festival de Cine -en esta su segunda versión y en alianza  estratégica con la Escuela de Cine de Chile- consolide una programación de calidad, con elementos formativos entregados a través de talleres que este año estarán vinculados estrechamente con los distintos oficios dentro del cine “  enfatizó.

 

Finalmente, la convocatoria continúa abierta para la recepción de trabajos en las  categorías de; “Largometrajes nacionales e internacionales”; “Cortometrajes regionales (sur-austral)” y “Documentales regionales (sur-austral)”. Los interesados pueden revisar las bases de postulación en el link: https://www.culturapuertomontt.cl

Fallecimiento de Rafael Millán

La Escuela de Cine de Chile, lamenta comunicar a toda nuestra comunidad estudiantil, el triste fallecimiento de nuestro profesor Rafael Millán, al cual recordaremos como uno de los más talentosos directores de fotografía que tuvimos como docente.

 

Rafa, tuvo una larga carrera dedicada a la fotografía, egresado de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Marcos. Perú y con estudios de especialización en Dirección de Fotografía con el maestro chileno Héctor Ríos, comenzó hace años su carrera como docente en distintas instituciones del país, donde fue ampliamente reconocido, por su entrega y excelencia de su cátedra hacia sus alumnos, entre los cuales distinguen muchas generaciones de cineastas jóvenes.

 

Te despedimos hoy, pero te recordaremos por siempre por tu buena vibra y tus ganas de seguir adelante. Que tengas un buen viaje, compañero, amigo y colega.

 

El Velorio de Rafa Millán será en la Parroquia Nuestra Sra, de La Paz.
Av. Echenique 4243, Ñuñoa, Santiago. (frente al parque botánico)
A partir de las 16:30 hrs. del día 25 de Julio.