Alejandra Oviedo
Actuación I
Alejandra Oviedo
Actriz egresada de la Universidad Mayor, cursó el Seminario de Actuación Teatral en Teatro La Memoria, el Curso y el Taller Avanzado de Actuación Frente a Cámara en la Escuela Matus Actores. Ha integrado los elencos de diversos proyectos audiovisuales (cine, tv) y actualmente trabaja como actriz en el proyecto escénico/audiovisual "Soledad Escobar" y en la obra de teatro "Los Despertares de Marín" escrita y dirigida por Bosco Cayo. El año 2018 fue nominada a mejor actriz en los premios Clap por su trabajo en "Mi hijo sólo camina un poco más lento" dirigida por Bárbara Ruiz-Tagle.
Alejandro Goic
ACTUACIÓN II
Alejandro Goic
Destacado actor nacional, dramaturgo, director de teatro y cine y guionista. Ha participado en grandes producciones cinematográficas y teatrales, se ha desempeñado como docente en varias instituciones universitarias. Destaca su participación en películas como El Gringuito, Machuca, La Nana, Gatos Viejos, No, Carne de Perro, Neruda, Gloria, El Club, Una Mujer Fantástica, entre muchas otras.
Carla Gaete
Voz I
Carla Gaete
Actriz, Licenciada en Artes Escénicas, Profesora de Teatro, Cantante y Ruidista. Ha enfocado su trabajo al desarrollo de la técnica vocal hablada y cantada, cursando diferentes seminarios dentro y fuera del país, entre los que destaca “4 Week Vocal Intensive” del centro artístico internacional Roy Hart CAIRH Francia. Desde 2010 es parte de la agrupación de música experimental contemporánea Coro Fonético, donde dirige el entrenamiento vocal del grupo. Desde 2013 se desempeñó como Actriz de la compañía de teatro La Niña Horrible. Actriz en el largometraje “Trastornos del Sueño” SANFIC 2018 y ondamedia 2020.
Daniela Ropert
CANTO I
Daniela Ropert
Actriz, Cantautora, Músico, Licenciada en Arte e Instructora de Yoga. Compositora de los discos “Still Me” y “The land between Us”. Integra el Conjunto de Música y Teatro Medieval Calenda Maia y la Compañía Teatral Tryo Teatro Banda. Ha trabajado como cantante y coach vocal en las películas “El Club” y “ Ema”, de Pablo Larraín y en “ Perla” y “ Te Amo, made in Chile”, de Sergio Castilla. www.danielaropert.com
Macarena Fuentes
Expresión Corporal
Macarena Fuentes
Actriz licenciada en Artes Escénicas 2012 y Licenciada en Educación, mención Teatro 2014, Universidad Arcis. El 2014 comienza su trabajo como docente teatral en el Colegio Amankay. El año 2015 protagoniza el monologo “Desdémona” de Colectivo Teatral Momentos”. El 2016 es actriz en “Destinados” del Colectivo Artístico Nación Resiliente. El año 2017 es actriz de la segunda temporada de “Topografía de las lágrimas”, Dirección Sebastián Jaña y en “Nosferatu el despertar” del Colectivo Granja. El primer semestre del 2018 es actriz de la obra “Materia Oscura” de la compañía Ariete, y el segundo semestre de "Noche Mapuche" escrita y dirigida por Marcelo Leonart de la compañía La Pieza Oscura.
Francisca Sazie
DANZA I
Francisca Sazie
Bailarina y coreógrafa. Ha creado varios obras como Zero, Anatomía de la Felicidad, Las Pésimas, Sin Testear . Zoom, Fractal (estas tres últimas en conjunto con el diseñador Cristian Reyes) entre otros.
También ha trabajado en la realización de coreografías para obras de teatro, opera y cine como “Tony Manero” y “Post Morten” del director Pablo Larraín , “Violeta se fue a los Cielos” de Andrés Wood y “Gloria” de Sebastián Lelio y la Opera “Gloria” de Sebastián Errázuriz, entre otras.
Todas estas experiencias la han situado en el cruce de diferentes lenguajes, permitiéndole descubrir nuevos caminos hacia la búsqueda y creación de una identidad como coreógrafo chilena.
También ha trabajado en la realización de coreografías para obras de teatro, opera y cine como “Tony Manero” y “Post Morten” del director Pablo Larraín , “Violeta se fue a los Cielos” de Andrés Wood y “Gloria” de Sebastián Lelio y la Opera “Gloria” de Sebastián Errázuriz, entre otras.
Todas estas experiencias la han situado en el cruce de diferentes lenguajes, permitiéndole descubrir nuevos caminos hacia la búsqueda y creación de una identidad como coreógrafo chilena.
Pablo Casals
Construcción de personaje I
Pablo Casals
Actor, docente, director de teatro y gestor cultural. El año 2002 funda la compañía La Ceniza. Ha dirigido otros montajes, tales como: “Los Invasores” de Egon Wolff (2012-2013) estrenada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y “Allende, noche de septiembre” de Luis Barrales (2013-2015), con temporadas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y el Teatro de la Universidad Católica. El año 2020 dirige la lectura dramatizada en audio de la obra “Allende, noche de septiembre”. Desde el año 2006 ha participado como actor en diversas producciones de cine y televisión, entre las que destacan: “Búscate la Vida” (Mega, 2007) y “La Ofis” (Canal 13, 2008) ; la película “Invierno” (2014) y la teleserie “La Chúcara” (TVN, 2015).
Claudio Jara
CAMARA I
Claudio Jara
Claudio Jara Letelier, Licenciado en Arte, Director de Fotografía, Fotógrafo, Docente en diversas casas de estudio en la línea de captura y creación de imagen. Realizó estudios en EICTV, San Antonio de los Baños, Cuba. También ESCAC, Barcelona España. Ha sido Director de Foto en documentales, cortometrajes y publicidad. Es profesor de la asignatura de Diseño de Fotografía, de la Escuela de Cine de Chile, cámara en U Mayor, Dirección de Foto en UDLA, Cámara e Iluminación y Dirección de Fotografía en UNIACC, entre otros
Pablo Mardones
SONIDO DIRECTO I
Pablo Mardones
Ingeniero en Sonido y Acústica con experiencia en cine, música y gestión cultural. Ha participado como sonidista en diversos largometrajes y documentales destacando en el último tiempo “Pacto de Fuga” 2018 (David Albala), “En el bar” 2019 (Alvaro Rudolphy), Documental“Punto de Encuentro” 2019-2020 (Roberto Baeza), Documental “Chile Actores” 2019 (Gloria Laso), serie documental para Vice/Nat Geo “La Ruta del Plástico” 2018, serie documental “TrasEscena” Vice 2018 entre otros. Como Postproductor de sonido ha participado en películas como “Nublado Cubierto con lluvia” 2017, “La memoria de mi Padre” 2016, “Elephants can not jump” 2015 (Rodrigo Saez), “03:34 Terremoto en Chile” 2012
Peter McPhee
Realización I
Peter McPhee
Licenciado en Comunicación Audiovisual: Especialidad Cine de Uniacc. Pasantía Internacional en el Dodge College of Arts, Universidad de Chapman, Los Ángeles, California. Productor de Encuentros de Formación de Audiencias y Programación en la Cineteca Nacional de Chile. Profesor Taller de Lenguaje Cinematográfico en la Escuela Matus Actores. Evaluador de proyectos Fondo Audiovisual. Fue co-director en la serie de TV Vidas en riesgo de CHV. Ha realizado labores de dirección y guión en varios cortometrajes de ficción y documental, incluyendo Si los muros hablaran, El ropero del pueblo , El último texto. Destacan sus largometrajes documentales El final del día y ¿Hay algo en lugar de nada?.
Pepe Torres
REALIZACION II
Pepe Torres
Magíster en Estudios de la Imagen, UAH. Licenciado en Cine Documental – UAHC. Seminarios de Guion Guillermo Arriaga, Robert Mckee y Taller de Dramaturgia Juan Radrigán. Diplomado en Literatura, Dramaturgia y Guion – UAH. Docente de proyectos cinematográficos en U. Mayor, U. Diego Portales, Aiep – U. Andrés Bello, U. Tecnológica. El beso del payaso, Novela ganadora fondo del libro y la lectura 2013. Director, productor, guionista, director de fotografía, montaje, sonido y música en largometrajes documentales y de ficción: Take Berlin, Cameron 1, No one uses typewriters anymore (Zurita’s poetic fragments), mejor largo documental Brighton Rocks International Film Festival (BRIFF) UK, 2020. And it was (Mejor Film en BRIFF 2019).
Jaime Cáceres
CINEMATOGRAFÍA I
Jaime Cáceres
“He dedicado mi vida a construir imágenes desde el umbral del cinematógrafo”. Director de fotografía, realizador y dueño de Cinemarketingdigital. Licenciado en comunicación audiovisual en UNIACC, se especializa en cine publicitario y participa de un sin fin de producciones publicitarias a la fecha. Como realizador y director de fotografía ha participado en diferentes proyectos nacionales e internacionales en la categoría de ficción, documentales, reportajes y largometrajes. Ha trabajado en el ámbito de la gestión de proyectos para diferentes empresas y creador de la Docupublicidad como herramienta comunicacional contemporánea. Fue docente en Instituto DUOC sede San Carlos para las carreras de técnico y comunicación audiovisual.
Andrea García-Huidobro
Televisión
Andrea García-Huidobro
Estudia en la escuela de actuación de Fernando Gonzáles Mardones, egresa como actriz profesional el año 2006. Inicia su carrera como actriz en la película “La nana” de Sebastián Silva; “Machuca” de Andrés Wood; “199 Recetas para ser feliz” de Andrés Wanisbluth; “Joven y alocada de Marialy Rivas; “No quiero ser tu hermano” de los Badillas y en la serie Genmishima, entre otras. Participó en montajes teatrales como "Donde está la Kate Moos" de Diego Muñiz, "Natacha" de Armando Mook, “El lado sur” y “La causa del siniestro” de la compañía Geografía teatral, "La más fuerte" de Streandberg y “La trampa” de Alejandro Moreno, "Cho" y "Distinto" dirigida por Alfredo Castro.
Muriel Arias
MAQUILLAJE
Muriel Arias
2007 – 2008 Fotografía Profesional en ARCOS. 2009 Cosmetología en Levinia Manfredini. 2010 Maquillaje Social y Medios visuales y 2011 Maquillaje de Caracterización y Efectos Especiales ambos en Levinia Manfredini. 2012 – 2013 Estudios de Maquillaje Artístico Profesional y Docente 2015 – 2017, ambos en la Escuela de oficios y especialidades de arte del cine – ESOESACI. Películas: Asistente de maquillaje en El Club, Princesita, Pacto de fuga, El Príncipe, Nadie sabe que estoy aquí. Maquilladora en: Distancia de rescate, El Presidente (serie AMAZON), Inés del alma mía.