DOCENTES CICLO BÁSICO

Rodrigo Soto

Actuación I

Rodrigo Soto

Actor con vasta experiencia en teatro, cine y TV. Ha trabajado en varias películas con directores reconocidos, como Sebastián Araya, Jorge Olguín, Ricardo Larraín, Rodrigo Susarte y Pablo Cerda. También ha actuado en obras de teatro con varias compañías, incluyendo Teatro La María, y ha trabajado con varios directores, como Raúl Ruiz y Claudio Santana. Además, ha dirigido varias obras, incluyendo Mojo de Jez Butterworth y Las Criadas de Jean Genet. También ha aparecido en varias series de televisión, incluyendo Secretos en el jardín, Mala conducta y Los archivos del cardenal.

Francisco Rivera

REALIZACIÓN I

Francisco Rivera

Realizador Cinematográfico de la Universidad Mayor. Ha escrito y dirigido diversas obras en cine presentadas en festivales nacionales e internacionales. Entre ellas el cortometraje Agua eres presentado en el FICV, y El reflejo del viento, mención honrosa en FICPRO. Director y productor del largometraje MASTICANDO FUEGO, nominado a mejor guion en el Festival Internacional de Cine Actrum, España; y seleccionado oficial en el Festival Internacional de Cine de Terror de Valdivia. Desde el año 2012 a la fecha, ha ejercido como docente en diversas casas de estudio: Universidad del Desarrollo (Profesor Ayudante), Instituto Profesional Arcos, AIEP, Instituto Profesional de Chile y Universidad Gabriela Mistral.

Jocelyn Stephens

Voz I

Jocelyn Stephens

Actriz, Licenciada en Artes de la Representación, UNIACC. Profesora especializada en el área vocal. Entre sus estudios de posgrado destacan: “El Arte de la Interpretación” Roy Hart Theatre Voice Work. “Visiones de la Voz y el Canto” junto Roy Hart Theatre Voice Work. Audrey Pernell (EEUU) Andrés Zará (Chile), Denisse Iturra (Chile- Brasil). Participa de Rumbos, Laboratorio Artístico Vocal. “Ciencia y Arte en la Técnica Vocal”. Creadora de “Re-conocer mi voz” Laboratorio Artístico Vocal.

John Robertson

Lenguaje Audiovisual

John Robertson

Diego Lolic

GUION

Diego Lolic

Mauricio López

SONIDO

Mauricio López

Ingeniero en sonido de la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales. Diseña y ejecuta la post producción sonora en más de 130 largometrajes chilenos y extranjeros. Mezclador en los estudios Filmoestudios, es miembro del staff de docentes de la Universidad Mayor y fue docente de la Universidad de las Américas y la Universidad del Pacífico. Entre sus trabajos en post producción de sonido destacan Araña, Pacto de fuga, Monster Hunter, Gloria Bell del ganador del Oscar Sebastián Lelio, Johnny 100 Pesos – Capítulo Dos, Poesía sin fin, Jackie, Los 33, La memoria del agua, Matar a un hombre e Historia de un oso ganadora de un Oscar.

Felipe Arias

Historia y Estética del Cine I

Felipe Arias

Periodista de la PUC – Pontificia Universidad Católica de Chile. Cineasta Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Participante del Talent Campus de la Berlinale 2011. Director de cortometrajes seleccionados en festivales nacionales e internacionales, realizador de spots para la campaña contra el VIH 2010-2011, un programa de televisión documental regional y videos institucionales para diversas direcciones de la Universidad Católica. Docente de “Historia del Cine”, “Estética Audiovisual”, “Taller Audiovisual” y “Redacción creativa”, entre otros en diferentes instituciones.

Jorge Aguilar

Ejercicios de cámara I

Jorge Aguilar

Director de fotografía y cámara. Profesor de iluminación y cámara Instituto PROCOM. Profesor de dirección de fotografía universidad Uniacc; Taller de Fotografía Instituto Santo Tomas. Profesor de cámara e iluminación, Taller de dirección de fotografía, Taller de realización, Taller de composición audiovisual, Taller de lenguaje publicitario en DUOC Concepción y Santiago. Fotografía y cámara para miniseries de Raúl Ruiz. Dirección de fotografía de segunda unidad largometraje María Graham de Valeria Sarmiento.

DOCENTES CICLO AVANZADO

Roberto Farías

Actuación III

Roberto Farías

Estudió en diversos talleres de actuación, entre los que destacan el Taller de la Corporación María Cánepa y el de Juan Edmundo González. En 1997, egresó de la Escuela de Teatro Imagen, de Gustavo Meza. En televisión ha actuado en algunas telenovelas y en series como "Los exitosos Pells" y "Mandiola y Compañía". En cine ha destacado en La buena vida, de Andrés Wood, por la que obtuvo un premio a mejor interpretación en el Festival de cine de Biarritz. También fue reconocida su actuación con similar galardón por su trabajo en Mi último round en el Festival de Cine Gay “Queer Lisboa”. También ha incursionado en la dirección con la película Quiero entrar, seleccionada en festivales nacionales.

Peter McPhee

Realización III

Peter McPhee

Realizador audiovisual chileno con estudios en Chile y pasantías realizadas en Estados Unidos. Especializado en la escritura, producción y dirección de proyectos cinematográficos de ficción y documental. Entre sus obras más destacadas se encuentran los largometrajes documentales ¿Hay algo en lugar de nada (2020) y El final del día (2015); y sus cortometrajes incluyen las ficciones El ropero del pueblo (2011), 18 Peniques (2010), y los documentales Si los muros hablaran (2018). Ha trabajado en proyectos educativos como tallerista y seminarista en programas internacionales de educación, buscando vincular la creación cinematográfica y la apreciación de cine al proceso pedagógico escolar.

Deborah Carrasco

Preparación Física

Deborah Carrasco

Rodrigo Soto

Construcción de personajes II

Rodrigo Soto

Actor con vasta experiencia en teatro, cine y TV. Ha trabajado en varias películas con directores reconocidos, como Sebastián Araya, Jorge Olguín, Ricardo Larraín, Rodrigo Susarte y Pablo Cerda. También ha actuado en obras de teatro con varias compañías, incluyendo Teatro La María, y ha trabajado con varios directores, como Raúl Ruiz y Claudio Santana. Además, ha dirigido varias obras, incluyendo Mojo de Jez Butterworth y Las Criadas de Jean Genet. También ha aparecido en varias series de televisión, incluyendo Secretos en el jardín, Mala conducta y Los archivos del cardenal.

Camilo Carmona

Televisión II

Camilo Carmona

Actor, docente y director de teatro, con especialización en dirección teatral con Alfredo Castro en el centro de investigación teatral La Memoria. Ha participado en más de diez películas y ha actuado en obras como Romeo y Julieta y La pérgola de las flores. También ha dirigido varias obras, como Comedia de Av. Irarrázaval. Es docente en la Academia de Actuación Fernando González, U Mayor e IP ARCOS.

Felipe Arias

Cine Latinoamericano

Felipe Arias

Periodista de la PUC – Pontificia Universidad Católica de Chile. Cineasta Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Participante del Talent Campus de la Berlinale 2011. Director de cortometrajes seleccionados en festivales nacionales e internacionales, realizador de spots para la campaña contra el VIH 2010-2011, un programa de televisión documental regional y videos institucionales para diversas direcciones de la Universidad Católica. Docente de “Historia del Cine”, “Estética Audiovisual”, “Taller Audiovisual” y “Redacción creativa”, entre otros en diferentes instituciones.

Jocelyn Stephens

Voz II

Jocelyn Stephens

Actriz, Licenciada en Artes de la Representación, UNIACC. Profesora especializada en el área vocal. Entre sus estudios de posgrado destacan: “El Arte de la Interpretación” Roy Hart Theatre Voice Work. “Visiones de la Voz y el Canto” junto Roy Hart Theatre Voice Work. Audrey Pernell (EEUU) Andrés Zará (Chile), Denisse Iturra (Chile- Brasil). Participa de Rumbos, Laboratorio Artístico Vocal. “Ciencia y Arte en la Técnica Vocal”. Creadora de “Re-conocer mi voz” Laboratorio Artístico Vocal.

Gustavo Cruz

Edición de Reel

Gustavo Cruz

Sebastián Catalán

Legislación, derechos y contratos

Sebastián Catalán