ASIGNATURAS CICLO BÁSICO
PRIMER SEMESTRE
Actuación I
Taller teórico/práctico
Comprender actoralmente los contenidos y las estrategias narrativas del método de actuación realista (Konstantin Stanislavski) para la actuación frente a cámara. Adquirir herramientas y técnicas actorales enmarcadas en las bases del realismo teatral, aplicadas a una escena cinematográfica. Comprender el origen del lenguaje actoral, desde la teatralidad a lo cinematográfico, en el uso del cuerpo, el espacio y el montaje. Ejercitar, grabar frente a cámara y analizar los ejercicios actorales. Preparar la escena o monólogo con el que se trabajará durante el semestre, y que se grabará en la asignatura Realización I. Este taller es la asignatura troncal, es decir, todos los ramos tributan y se gestan en torno a ella.
VOZ I
Taller teórico/práctico
Voz I tiene como objetivo conocer y practicar técnicas y el uso del sistema vocal aplicado a la actuación audiovisual. Reflexionar acerca de las formas de expresiones sonoras e insonoras. Comprender y aplicar herramientas y usos de la voz y los silencios para la creación y montaje de las escenas del curso Actuación I. Los/as estudiantes deben lograr una voz y articulación clara, que se entienda y sea natural, acorde a los personajes y las escenas elegidas en el curso Actuación I. Aplicar el trabajo de manejo respiratorio y conocimiento técnico base en las escenas desarrolladas.
GUION
Asignatura teórica / Online
Asignatura teórica. Conocer las leyes básicas de escritura de guion, el formato, el glosario y la terminología. Identificar los elementos fundamentales del proceso de escritura de un guion cinematográfico profesional. Conocer la obra de influyentes guionistas nacionales e internacionales. Identificar un texto correctamente escrito y formateado. Leer y analizar guiones de películas y series. Identificar la calidad de un texto, la escritura de un buen diálogo. Conocer, analizar y definir los elementos narrativos propios de un personaje que lo hacen verosímil, real, empático o antipático. Revisar y analizar diálogos de diferentes obras cinematográficas. Proponer y fundamentar cambios a diálogos previamente escritos. Comprender la relevancia de esta disciplina para el proceso actoral en pos de un resultado virtuoso.
HISTORIA Y ESTÉTICA DEL CINE I
Asignatura teórica / Online
Asignatura teórica. Conocer la historia del cine mundial y su influencia en la sociedad. Comprender los procesos internos que orientan formal y editorialmente el devenir de la actividad cinematográfica respecto de los hitos sociales que marcaron cada uno de sus momentos. Reflexionar sobre los diferentes momentos de la historia y la estética del cine, para lograr una visión integral y lucida del rol creador que compete a un actor/actriz cinematográfico en el resultado de una película. Conocer los diferentes estilos y escuelas actorales (EE.UU., europea y asiática) que influencian el cine desde sus inicios hasta el presente.
SONIDO
Taller teórico/práctico
Taller teórico/práctico. Conocer y comprender el registro de sonido profesional en un estudio de filmación o en locaciones de exterior. Identificar las diferentes etapas de la sonoridad de una obra audiovisual, desde la grabación en locación hasta la postproducción y mezcla de sonido final. Analizar un guión o una escena desde el sonido y aplicar técnicas específicas para lograr el resultado sonoro esperado. Conocer y aplicar técnicas de microfonía y el uso de distintos equipos utilizados en el registro del sonido directo según condiciones ambientales o de encuadres de cámara. Comprensión en la importancia del sonido y el uso como recurso actoral. Capacidad de análisis del guion cinematográfico a través del sonido. Al terminar este curso el/la estudiante estará preparado para hacer un desglose sonoro de un guion y capacitado para hacer el registro sonoro de una pieza audiovisual. También entenderá el sonido desde la perspectiva del diseño sonoro y la actuación.
REALIZACIÓN I
Taller práctico
Aplicar las herramientas actorales de movimiento, gestualidad y voz a un ejercicio cinematográfico grabado en estudio o exteriores. Conocer y utilizar prácticamente las herramientas audiovisuales del cine y la televisión. Ejercitar, revisar y analizar las diferencias entre la actuación frente a cámara y la teatral. Conocer el rol del actor/actriz en los equipos audiovisuales. Practicar la conciencia de la cámara y el comportamiento del personaje frente a ella. Grabar profesionalmente la escena o monólogo desarrollada y ensayada en Actuación I. Analizar junto al docente los resultados de la puesta en escena. Experimentar la creación audiovisual desde una perspectiva técnica y creativa; vivenciando y comprendiendo, desde el punto de vista actoral, los procesos prácticos y teóricos básicos de una producción audiovisual de ficción. Los/as estudiantes obtendrán herramientas teóricas y técnicas para abordar actoralmente la grabación de una obra audiovisual de ficción, comprendiendo a la vez, sus distintos procesos técnico-creativos.
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Taller teórico
La asignatura Lenguaje Audiovisual está orientada a que el/la estudiante comprenda los fundamentos teóricos y conceptuales del lenguaje audiovisual, en cuanto a dispositivo comunicacional, narrativo y expresivo. Se busca que el/la estudiante maneje conceptos, procedimientos y simbologías básicas y esenciales para la creación de una pieza audiovisual acompañada de una mirada crítica y estética que le permita distinguir la calidad de una pieza en todas sus áreas. A partir del conocimiento y comprensión de los procesos que crean y modifican el lenguaje cinematográfico, y de los conceptos que la teoría del cine ha desarrollado para describirlos, los/as estudiantes serán capaces de reflexionar sobre la forma y especificidad del cine como arte.
CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES I
Taller teórico/práctico
Esta asignatura busca conocer y profundizar en el trabajo actoral el proceso de creación y dominio de un personaje. Inventar, analizar y ejercitar los movimientos, el uso de la mirada, la forma de hablar del personaje de ficción seleccionado. Darle vida y hacerlo propio. Conocer y practicar herramientas para la creación y montaje de las escenas de la asignatura Actuación I.
Ejercicios de cámara
Taller práctico
Taller práctico. Realizar ejercicios prácticos frente a cámara para conocer el mundo de la narración cinematográfica desde el punto de vista actoral. Conocer las definiciones y características del lenguaje cinematográfico: formato, escala de planos, planos de contexto, planos de detalle, tomas, ejes de acción, miradas on y off, entradas y salidas de campo y de foco. Ensayar, grabar y analizar movimientos actorales frente a cámara en un set de filmación con y sin decorados y utilería.